04 noviembre 2014

Tom Hanks publicará libro de cuentos

La editorial Alfred A. Knopf anunció el lunes el acuerdo con el actor ganador del Oscar.


imageRotate

El actor estadounidense Tom Hanks publicará una colección de cuentos inspirados en parte en su colección personal de máquinas de escribir.

La editorial Alfred A. Knopf anunció el lunes el acuerdo con el actor ganador del Oscar. El libro aún no tiene título ni fecha de publicación y los términos financieros no fueron revelados.

En un comunicado emitido por Knopf, Hanks, de 58 años, dijo que ha estado coleccionando máquinas de escribir desde 1978 y que su colección incluirá cuentos "que pude haber escrito en una de ellas''.

Alan Bean Plus four, su cuento sobre cuatro amigos que viajan a la luna, fue publicado recientemente por la revista The New Yorker.

Fuente: El Universal 

One World Trade Center de Nueva York abre 13 años después del 11S

La llamada "Torre de la Libertad" recupera zona del Bajo Manhattan


 El One World Trade Center, conocida como "Torre de la Libertad", abrió sus puertas para ocupar parte del vacío que dejaron hace 13 años las "Torres Gemelas" y dar un empujón definitivo a la recuperación del Bajo Manhattan. 

"El One World Trade Center sirve como símbolo de la resistencia de toda la gente de Nueva York. Hoy, mientras abrimos sus puertas por primera vez, recordamos que la fuerza y el valor siempre vencerán a la debilidad y la cobardía", señaló el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, mencionó Efe. 

Cuomo aseguró que el regreso de la actividad al edificio supone un día "extraordinario para todos los neoyorquinos" y vuelve a demostrar "el espíritu de recuperación" de la ciudad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. 

Algo más de 13 años después, los primeros trabajadores -unos 175 empleados de la editorial Condé Nast- ocuparon ayer sus oficinas en la inmensa torre de acero y cristal que domina con sus 542 metros de altura el skyline de Nueva York. 

Junto a la editorial, ya tienen prevista la mudanza otras empresas como la firma de publicidad Kids Creative y el grupo inversor BMB Group, entre otras. 

La torre y su aguja tienen exactamente 1.776 pies de altura (542 metros), en referencia al año de la declaración de la independencia de Estados Unidos, en 1776.

Fuente: El Universal 

Sweetie, la niña virtual

La pequeña fue utilizada como señuelo para atrapar a pedófilos


imageRotate

"Hola, ¿de verdad tienes nueve años?". Esta fue la pregunta que Scott Robert Hansen le hizo a Sweetie, una niña filipina de nueve años de edad, en una sala de chat y que derivó en el posterior arresto de Hansen, quien enfrenta cargos por pedofilia.

Hasta aquí la historia podría ser una más de los diversos casos de pedofilia que se registran en el mundo, sin embargo, el caso de Sweetie es diferente y no porque su agresor esté detrás de las rejas, sino porque Sweetie en realidad no es una niña. Es un programa computarizado que sirvió de señuelo para atrapar a los criminales.

Y no, la historia no es ficción. Ocurrió el año pasado -aunque ahora es cuando Hansen se declara culpable y se revela la operación-, cuando la organización que lucha por detener la explotación de los menores en el mundo, Terre des hommes (Tierra de hombres), realizaba un trabajo especial en el que fueron contactados por varios individuos que entraban a las salas de chat y le pedían a Sweetie que hiciera actos sexuales a cambio de dinero.

¿Es tan fidedigna Sweetie que logró engañar a estos hombres? La respuesta es afirmativa. La pequeña filipina fue creada por los diseñadores gráficos de esta organización, que la construyeron pieza a pieza según relata la misma Sweetie en un video de la organización, con el único propósito de recabar información sobre el turismo sexual de menores.

Cómo funciona

Luego de ser generada por un programa computarizado en el que con técnicas de animación avanzada capta los movimientos y voz de una persona real, Sweetie es introducida en una sala de chat. Al momento de decir que es filipina y que es una niña, decenas de hombres comienzan a hablar con ella amparados bajo el anonimato. Lo que no saben es que Sweetie es en realidad un hombre que controla a la pequeña mediante un sistema de sensores.

Mientras Sweetie habla, un equipo de informáticos se encarga de rastrear las conexiones. Y según se ha revelado, ya fueron identificados 999 hombres y una mujer en 65 países.

La organización explicó que luego de recolectado los datos éstos fueron puestos a la orden de la policía, incluida la Interpol, para que las fuerza policiles tomaran cartas en el asunto.

Hasta los momentos Australia es el único país que ha detenido a un agresor sexual gracias a esta operación. Scott Robert Hansen de 37 años de edad se declaro culpable de tres cargos. La BBC reveló que se Hansen admitió haberle enviado fotos obsecenas a la pequeña, poseer fotos sexuales en su computadora personal y no cumplir con el mandato para sus agresiones sexuales ya que Hansen es un reincidente.

En cuanto al valor legal de la operación abogados del Reino Unido han admitido que "gran parte de la información no será admitida en un juicio" además de ser inlocalizables la mayoría de los agresores.

Pero Hans Guyt, miembro de Terre des hommes, considera que es un gran avance y que esta investigación revela que el auge del turismo sexual de menores por internet está en alza gracias a la proliferación de conexiones de alta velocidad en internet, pero que también se puede prevenir, descubrir y detener a los agresores.

Fuente: El Universal  / Carolina Contreras

Estadounidenses eligen nuevo Congreso con voto de castigo contra Obama

Las elecciones de mitad de mandato raramente son positivas para el partido en la Casa Blanca, y Obama seguiría los pasos de sus antecesores George W. Bush en 2006, Bill Clinton en 1994 y Ronald Reagan en 1986.


imageRotate

Seis años después de la elección de Barack Obama, los estadounidenses podrían elegir una mayoría republicana en el Congreso al acudir a las urnas este martes en las elecciones de medio mandato, tradicionalmente crueles para el partido en el poder.

La oficinas de votación abrirán su puertas a partir de las 6:00 de la mañana (hora local) en la costa este del país, para estos comicios que renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 36 de 100 bancas del Senado, 36 de 50 gobiernos de estado y una parte de los legisladores locales, informó AFP. 

Los sondeos más recientes muestran al Partido Republicano con ventaja sobre el Partido Demócrata de Obama, y a pesar de que la contienda es muy reñida en Alaska y Carolina del Norte, los republicanos se muestran confiados de su victoria.

"Pretendemos ser una mayoría responsable si el pueblo estadounidense nos da la oportunidad", dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell este lunes a la cadena ABC en Kentucky (sur).

McConnell, que amplió su ventaja en las encuestas el fin de semana sobre la candidata demócrata, se convertiría en jefe de la mayoría republicana si se produce el cambio de mayorías en el Senado.

Los republicanos ya controlan la Cámara de Representantes pero parecen ir en camino a incrementar su dominio sumando escaños.

En el Senado, los demócratas tienen 10 escaños de ventaja, 55 a 45, pero perderían el poder si los republicanos les arrebatan seis bancas.

Tres expertos en predicciones políticas sitúan entre 70% y 77% la probabilidad de que los republicanos alcancen la mayoría en el Senado.

Sin embargo, los resultados definitivos de la contienda podría hacerse esperar pues hay altas probabilidades de balotaje en Georgia (sureste) y Louisiana (sur), cuyas leyes exigen un segunda vuelta si ningún candidato obtiene la mitad más uno.

Un probable recuento de votos en la remota Alaska, donde el resultado es impredecible, también causaría demoras.

El balotaje en Louisiana sería el 6 de diciembre, pero en Georgia habría que esperar hasta el 6 de enero, tres días después que el nuevo Congreso se reúna en Washington.

Los republicanos son favoritos en ambos estados, pero se espera una fuerte disputa tanto en las urnas como en la propaganda electoral, especialmente si para entonces el destino del Senado sigue en juego.

 "Nuevo liderazgo" 

"El viento nos es favorable", dijo el senador Rand Paul, posible candidato republicano para las presidenciales de 2016, a la cadena CNN el domingo.

"Creo que la gente está lista para un nuevo liderazgo", agregó.

Montana, Dakota del Sur y Virginia del Oeste ya están casi en el bolsillo de los republicanos, según los últimos sondeos, y en Iowa la candidata republicana Joni Ernst tenía 7 puntos de ventaja. Otro sondeo daba un empate a 47% con su rival demócrata.

Los votos anticipados, entregados hace semanas por correo o en persona en varios estados, alimentan igualmente el optimismo republicano. En Colorado, 41% de quienes votaron son electores registrados como republicanos, contra 32% de demócratas, según el New York Times.

Según el Project Elections del profesor Michael McDonald, más de 17 millones de estadounidenses ya votaron en estos comicios, en los que también se disputan 36 gobernaciones. 

Reducido voto hispano 

Por meses, los republicanos han insistido en que la elección es un referendo contra Obama, a quien culpan de la crisis en Siria, la falta de preparación frente al ébola y no le perdonan el sistema de salud, "Obamacare".

Las elecciones de mitad de mandato raramente son positivas para el partido en la Casa Blanca, y Obama seguiría los pasos de sus antecesores George W. Bush en 2006, Bill Clinton en 1994 y Ronald Reagan en 1986.

Además los demócratas saben que sus seguidores fieles (hispanos, negros y jóvenes) votan en menor proporción que los conservadores, de mayor edad. En las legislativas de mitad de periodo de 2010 sólo el 21% de los estadounidenses de entre 18 a 24 años votó, contra 62% de la franja de entre 62 y 74 años.

Con el entusiasmo del lado de los republicanos, Obama llamó a los demócratas a salir de sus casas en una corta gira el fin de semana en Michigan, Connecticut y Philadelphia.

Su portavoz, Josh Earnest, insistió el lunes en que el presidente seguía optimista, pero advirtió implícitamente que una derrota demócrata no equivaldría a un voto de castigo.

"Una elección de mitad de mandatario es diferente a una presidencial, especialmente este año", dijo Earnest.

Ante el posible triunfo republicano, inmigrantes y activistas llamaron este lunes a los electores a pensar en la reforma migratoria, un asunto fundamental especialmente para la comunidad de origen latinoamericano que naufragó en la cámara baja dominada por los conservadores.

Fuente: El Universal