Si tiene a su pareja atormentada con sus rugidos nocturnos, quizás sea tentado por este dispositivo que se está comercializando en Estados Unidos y a través de internet. Con él, sus creadores prometen amarrar los sonidos guturales para no dejarlos salir ni en sueños, aunque sus críticos lo califican como un fraude.

No emite descargas eléctricas ni es un transmisor de mantras sonoros para relajar a quien lo usa. Este equipo lleva por nombre "My Snoring Solution" y está diseñado para aquellos que tienen un involuntario y desafinado concierto vocal mientras duermen.
Lo que a la vista parece un bozal no es más que un soporte ergonómico de tela que mantiene agarrada firmemente la barbilla, supuestamente evitando que ésta se suelte por la relajación y que la boca del usuario quede abierta. Como consecuencia, aseguran sus creadores, se mantiene un flujo adecuado de aire a través de las vías nasales y se reducen las posibilidades de que los "bellos durmientes" se conviertan en lobos feroces.
"Mientras se duerme, el tejido blando en la parte trasera de la garganta colapsa, bloqueando parcialmente el conducto que va hacia la nariz. Al pasar por una vía restringida, el aire provoca vibraciones en la garganta. Darle apoyo a la mandíbula inferior durante las horas de sueño mantiene la vía aérea abierta y despejada, reduciendo las vibraciones conocidas como ronquidos", se lee en la página oficial del producto, www.my-snoringsolutions.com.
La compañía inventora afirma haber realizado un "pequeño estudio" supervisado por un médico pulmonar del Hospital St Mary, en el que se le pidió a 10 pacientes diagnosticados con apnea del sueño usar el soporte durante varias noches. De acuerdo a los resultados alegados, la correa mandibular logró que las personas tuvieran "una reducción sustancial del número de ronquidos, episodios de apnea y una menor presión arterial en la mañana posterior", se lee en el mismo website.
Sin embargo, en la misma Internet pueden encontrarse opiniones que rebaten las supuestas bondades de este soporte. La páginawww.apneasupport.org -perteneciente a la Asociación estadounidense de apnea del sueño (ASAA por sus siglas en inglés)- dedicó un foro al equipo en cuestión y pidió a usuarios del producto dejar sus impresiones. Las palabras son reveladoras:
"No funciona para nada"; "es sólo una correa para la barbilla y las correas para barbilla sólo mantienen la boca cerrada para evitar la resequedad"; "dicen que un tonto nace cada día. No sea uno de esos que caen ante soluciones fáciles", "la apnea requiere diagnóstico".
Lo que a la vista parece un bozal no es más que un soporte ergonómico de tela que mantiene agarrada firmemente la barbilla, supuestamente evitando que ésta se suelte por la relajación y que la boca del usuario quede abierta. Como consecuencia, aseguran sus creadores, se mantiene un flujo adecuado de aire a través de las vías nasales y se reducen las posibilidades de que los "bellos durmientes" se conviertan en lobos feroces.
"Mientras se duerme, el tejido blando en la parte trasera de la garganta colapsa, bloqueando parcialmente el conducto que va hacia la nariz. Al pasar por una vía restringida, el aire provoca vibraciones en la garganta. Darle apoyo a la mandíbula inferior durante las horas de sueño mantiene la vía aérea abierta y despejada, reduciendo las vibraciones conocidas como ronquidos", se lee en la página oficial del producto, www.my-snoringsolutions.com.
La compañía inventora afirma haber realizado un "pequeño estudio" supervisado por un médico pulmonar del Hospital St Mary, en el que se le pidió a 10 pacientes diagnosticados con apnea del sueño usar el soporte durante varias noches. De acuerdo a los resultados alegados, la correa mandibular logró que las personas tuvieran "una reducción sustancial del número de ronquidos, episodios de apnea y una menor presión arterial en la mañana posterior", se lee en el mismo website.
Sin embargo, en la misma Internet pueden encontrarse opiniones que rebaten las supuestas bondades de este soporte. La páginawww.apneasupport.org -perteneciente a la Asociación estadounidense de apnea del sueño (ASAA por sus siglas en inglés)- dedicó un foro al equipo en cuestión y pidió a usuarios del producto dejar sus impresiones. Las palabras son reveladoras:
"No funciona para nada"; "es sólo una correa para la barbilla y las correas para barbilla sólo mantienen la boca cerrada para evitar la resequedad"; "dicen que un tonto nace cada día. No sea uno de esos que caen ante soluciones fáciles", "la apnea requiere diagnóstico".

Y es que, en 75% de los casos (dato del Instituto estadounidense del corazón, pulmones y sangre), los ronquidos suelen ser el aviso sonoro de la apnea, una peligrosa dolencia que sufren millones de personas en el mundo y que consiste en la interrupción intermitente de la respiración durante el sueño acompañada de ruidos nasales y guturales, y que puede generar en quienes la padecen problemas de oxigenación cerebral, aumento de la presión arterial y hasta episodios cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Buscar atención médica para tratar el problema de fondo parece ser la vía más adecuada si usted es un roncador de oficio. Los tratamientos quirúrgicos para corregir desviaciones en el tabique nasal o el uso de dispositivos bucales para evitar que la lengua se retraiga suelen estar entre las opciones manejadas y aceptadas por los especialistas.
"La apnea del sueño no tiene cura -le mencionó en 2010 a Estampasel neumónologo Gustavo Medrano-. Lo que existe es un equipo llamado CPAP (Continuous Positive Airway Pressure) que suministra aire a una determinada presión a las vías respiratorias a través de una mascarilla o de un dispositivo nasal. Esencialmente su funcionamiento consiste en un equipo compresor que insufla aire en las vías respiratorias para evitar su obstrucción".
Para los que requieran soluciones de alivio a corto plazo, una guía médica disponible en la página especializada WebMD sugiere siete rutinas para paliar los molestos ruidos del sueño, entre las cuales se incluye reducir la ingesta de alcohol, bajar de peso, mantener las fosas nasales despejadas, beber mucha agua y cambiar la posición al dormir.
Nunca estará de más aplicarlas, aunque con ellas no pueda "amarrar sus ronquidos" sino sólo "domarlos" para ayudarse un poco usted y darle paz a su compañero de cama.
Buscar atención médica para tratar el problema de fondo parece ser la vía más adecuada si usted es un roncador de oficio. Los tratamientos quirúrgicos para corregir desviaciones en el tabique nasal o el uso de dispositivos bucales para evitar que la lengua se retraiga suelen estar entre las opciones manejadas y aceptadas por los especialistas.
"La apnea del sueño no tiene cura -le mencionó en 2010 a Estampasel neumónologo Gustavo Medrano-. Lo que existe es un equipo llamado CPAP (Continuous Positive Airway Pressure) que suministra aire a una determinada presión a las vías respiratorias a través de una mascarilla o de un dispositivo nasal. Esencialmente su funcionamiento consiste en un equipo compresor que insufla aire en las vías respiratorias para evitar su obstrucción".
Para los que requieran soluciones de alivio a corto plazo, una guía médica disponible en la página especializada WebMD sugiere siete rutinas para paliar los molestos ruidos del sueño, entre las cuales se incluye reducir la ingesta de alcohol, bajar de peso, mantener las fosas nasales despejadas, beber mucha agua y cambiar la posición al dormir.
Nunca estará de más aplicarlas, aunque con ellas no pueda "amarrar sus ronquidos" sino sólo "domarlos" para ayudarse un poco usted y darle paz a su compañero de cama.
Fuente: Estampas / Efraín Castillo
0 comentarios:
Publicar un comentario