Washington deja abierta la posibilidad de que sus soldados combatan en Irak.

Los ataques aéreos que Estados Unidos planifica contra el Estado Islámico (EI) en Siria tendrán como blanco los "santuarios" de los yihadistas, anunció el secretario de Defensa, Chuck Hagel, durante una audiencia en el Senado.
Retomando afirmaciones del presidente Barack Obama, quien advirtió al EI que "si ataca a Estados Unidos" no gozará de seguridad "en ningún lugar", Hagel dijo que los ataques aéreos de su país se centrarán "en los santuarios del Estado Islámico en Siria. Ello abarca sus centros de comando, sus capacidades logísticas y sus infraestructuras", resaltó AFP.
Pero a su lado, el funcionario militar estadounidense de más alto rango, el general Martin Dempsey, advirtió sin embargo que los bombardeos no se parecerían a los ataques a gran escala que acompañaron el inicio de la invasión de Irak en 2003, liderada por EEUU.
Bautizada como Shock and awe (Conmoción y pavor), la operación fue diseñada, según dijeron los comandantes de la época, para dominar rápidamente al enemigo, en ese caso las tropas del exdictador iraquí Saddam Hussein.
Esta campaña contra el EI será, en cambio, "persistente y sostenida", señaló el general Dempsey, quien detalló que asesores militares estadounidenses podrían ser enviados al frente con el Ejército iraquí si se considera necesario.
Dempsey agregó que el Pentágono podría enviar a sus asesores militares al frente con el Ejército iraquí para luchar contra los extremistas islámicos.
"Si llegamos al punto en el que considere que nuestros consejeros deben acompañar a las tropas iraquíes en su ofensiva contra los objetivos del EI, esto es lo que recomendaré al presidente" Obama, declaró Dempsey este martes durante una audiencia en el Senado.
Sus declaraciones contrastan con las reiteradas afirmaciones del mandatario asegurando que no enviaría tropas de combate a Irak, casi dos años y medio después del retiro de los últimos soldados estadounidenses en Irak.
Actualmente, unos 300 asesores militares de Estados Unidos respaldan a las Fuerzas Armadas iraquíes en su lucha contra la ofensiva extremista.
Cerca de Bagdad
Estados Unidos bombardeó por primera vez cerca de Bagdad al EI, que a su vez derribó este martes un avión de la aviación de Damasco en uno de sus bastiones en territorio de Siria.
Los miembros del EI derribaron el avión sirio cuando bombardeaba Al Rakka.
Por otro lado, al norte de Bagdad explotó un cohete inyectado con gas cloro manipulado por yihadistas, lo que causó la muerte de 14 miembros del EI.
Este hecho evidencia el uso de esta sustancia química hasta ahora inédita en el conflicto iraquí, aunque ya había sido utilizada en Siria, como denunció recientemente la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, indicó Efe.
Sin indicios
El subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este martes que Washington no tienen indicio alguno de que yihadistas del EI estén utilizando la frontera con México para infiltrarse en EEUU.
"No hay ninguna información fiable de que haya un complot activo para atravesar ahora la frontera suroeste", aseguró Mayorkas, citó DPA.
Retomando afirmaciones del presidente Barack Obama, quien advirtió al EI que "si ataca a Estados Unidos" no gozará de seguridad "en ningún lugar", Hagel dijo que los ataques aéreos de su país se centrarán "en los santuarios del Estado Islámico en Siria. Ello abarca sus centros de comando, sus capacidades logísticas y sus infraestructuras", resaltó AFP.
Pero a su lado, el funcionario militar estadounidense de más alto rango, el general Martin Dempsey, advirtió sin embargo que los bombardeos no se parecerían a los ataques a gran escala que acompañaron el inicio de la invasión de Irak en 2003, liderada por EEUU.
Bautizada como Shock and awe (Conmoción y pavor), la operación fue diseñada, según dijeron los comandantes de la época, para dominar rápidamente al enemigo, en ese caso las tropas del exdictador iraquí Saddam Hussein.
Esta campaña contra el EI será, en cambio, "persistente y sostenida", señaló el general Dempsey, quien detalló que asesores militares estadounidenses podrían ser enviados al frente con el Ejército iraquí si se considera necesario.
Dempsey agregó que el Pentágono podría enviar a sus asesores militares al frente con el Ejército iraquí para luchar contra los extremistas islámicos.
"Si llegamos al punto en el que considere que nuestros consejeros deben acompañar a las tropas iraquíes en su ofensiva contra los objetivos del EI, esto es lo que recomendaré al presidente" Obama, declaró Dempsey este martes durante una audiencia en el Senado.
Sus declaraciones contrastan con las reiteradas afirmaciones del mandatario asegurando que no enviaría tropas de combate a Irak, casi dos años y medio después del retiro de los últimos soldados estadounidenses en Irak.
Actualmente, unos 300 asesores militares de Estados Unidos respaldan a las Fuerzas Armadas iraquíes en su lucha contra la ofensiva extremista.
Cerca de Bagdad
Estados Unidos bombardeó por primera vez cerca de Bagdad al EI, que a su vez derribó este martes un avión de la aviación de Damasco en uno de sus bastiones en territorio de Siria.
Los miembros del EI derribaron el avión sirio cuando bombardeaba Al Rakka.
Por otro lado, al norte de Bagdad explotó un cohete inyectado con gas cloro manipulado por yihadistas, lo que causó la muerte de 14 miembros del EI.
Este hecho evidencia el uso de esta sustancia química hasta ahora inédita en el conflicto iraquí, aunque ya había sido utilizada en Siria, como denunció recientemente la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, indicó Efe.
Sin indicios
El subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este martes que Washington no tienen indicio alguno de que yihadistas del EI estén utilizando la frontera con México para infiltrarse en EEUU.
"No hay ninguna información fiable de que haya un complot activo para atravesar ahora la frontera suroeste", aseguró Mayorkas, citó DPA.
Fuente:El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario