Es vital que un gastroenterólogo sea el que evalúe al paciente.

Si una persona tiene síntomas como diarrea con sangre frecuente, dolor abdominal, pérdida de peso, desgaste en general inexplicable o si le han diagnosticado amibiasis más de dos veces en un año y le vuelve la sintomatología, debe acudir al gastroenterólogo para investigar si padece enfermedad inflamatoria intestinal.
El gastroenterólogo Gustavo Yasín considera importante que internistas y otros galenos remitan al paciente con estas manifestaciones hacia el especialista en el área, a fin de que se le realicen los estudios específicos de rigor, entre ellos la endoscopia.
"La enfermedad inflamatoria intestinal es una realidad también en Venezuela. Es una patología crónica que tiene varios tipos, entre estos, enfermedad de Crohn, rectocolitis ulcerosa y colitis microscópica. También hay variedades dentro de ellas y hay diversos grados de afectación de órganos dentro del tracto digestivo.
La enfermedad inflamatoria intestinal se caracteriza por lesiones en el recto, colon e intestino delgado; pero también pueden haber lesiones en el estómago y en la boca que, aunque no son muy frecuentes, existen, en el caso de la enfermedad de Crohn.
La patología es crónica y su evolución natural puede ser incapacitante, acompañándose de complicaciones tales como anemia, sangrado, estenosis o estrechez de la mucosa del órgano afectado, ulceraciones profundas, perforaciones, formación de abscesos o complicaciones infecciosas asociadas y fístulas. Existen, además, manifestaciones adversas de esta patología expresadas en otros órganos, tales como la piel y lesiones hepáticas.
Dicho padecimiento tiene una repercusión clínica y social ya que llega a ser incapacitante. "Un paciente con problemas estomacales, que tiene quehacer entre ocho y doce pausas diarias para acudir al sanitario, tarda mucho tiempo a adaptarse a los ambientes de trabajo o a las actividades normales. Pero recuerde: hoy día hay tratamientos para ayudar a estos pacientes", destaca el gastroenterólogo.
El gastroenterólogo Gustavo Yasín considera importante que internistas y otros galenos remitan al paciente con estas manifestaciones hacia el especialista en el área, a fin de que se le realicen los estudios específicos de rigor, entre ellos la endoscopia.
"La enfermedad inflamatoria intestinal es una realidad también en Venezuela. Es una patología crónica que tiene varios tipos, entre estos, enfermedad de Crohn, rectocolitis ulcerosa y colitis microscópica. También hay variedades dentro de ellas y hay diversos grados de afectación de órganos dentro del tracto digestivo.
La enfermedad inflamatoria intestinal se caracteriza por lesiones en el recto, colon e intestino delgado; pero también pueden haber lesiones en el estómago y en la boca que, aunque no son muy frecuentes, existen, en el caso de la enfermedad de Crohn.
La patología es crónica y su evolución natural puede ser incapacitante, acompañándose de complicaciones tales como anemia, sangrado, estenosis o estrechez de la mucosa del órgano afectado, ulceraciones profundas, perforaciones, formación de abscesos o complicaciones infecciosas asociadas y fístulas. Existen, además, manifestaciones adversas de esta patología expresadas en otros órganos, tales como la piel y lesiones hepáticas.
Dicho padecimiento tiene una repercusión clínica y social ya que llega a ser incapacitante. "Un paciente con problemas estomacales, que tiene quehacer entre ocho y doce pausas diarias para acudir al sanitario, tarda mucho tiempo a adaptarse a los ambientes de trabajo o a las actividades normales. Pero recuerde: hoy día hay tratamientos para ayudar a estos pacientes", destaca el gastroenterólogo.
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario