El ganador de dos Oscar ("Cry Freedom", "Training Day") repite con el director Antoine Fuqua en esta versión de la teleserie de los 80 sobre un justiciero con capacidades ocultas que le permiten vengarse de quienquiera que maltrate a gente indefensa.

Es el último de la temporada de grandes certámenes europeos, pero el Festival de San Sebastián saca pecho en su edición 62 y, para demostrarlo, abrirá el telón el viernes con una descarga de violencia y testosterona de la mano del thriller "The Equalizer", protagonizado por el Premio Donostia Denzel Washington.
El ganador de dos Oscar ("Cry Freedom", "Training Day") repite con el director Antoine Fuqua en esta versión de la teleserie de los 80 sobre un justiciero con capacidades ocultas que le permiten vengarse de quienquiera que maltrate a gente indefensa. Y antes de recoger el galardón con el que el certamen premia su trayectoria, Washington se encargará también de estrenar una alfombra roja que este año llega cuajada de estrellas.
Por allí desfilarán el John Malkovich más mujeriego ("Casanova Variations"), la pelirroja Jessica Chastain ("La desaparición de Eleanor Rigby"), un Willem Dafoe convertido en "Pasolini", Viggo Mortensen ("Jauja"), Diego Luna ("César Chávez") o el segundo Premio Donostia de esta edición: el puertorriqueño Benicio del Toro, que encarna esta vez al capo del narco Pablo Escobar ("Escobar. Paradise Lost").
El jurado, presidido por el productor de "Los otros" o "Mar adentro" Fernando Bovaira, tendrá que decidir entre 19 de los 21 títulos de una variada sección oficial en la que tienen cabida todos los gustos y géneros. Eso sí, ya lo dejó claro el director del certamen, José Luis Rebordinos: este Zinemaldia no sólo traerá "cine para ser mirado", sino también "para mirar" con otros ojos.
Así, por la sección oficial desfilarán títulos como "Tigers", en la que el ganador de un Oscar Denis Tanovic ("No Man's Land") pone el punto de mira en la industria farmacéutica; la alemana "Phoenix" (Christian Petzold), enmarcada en el Berlín de posguerra; o las españolas "Lasa y Zabala" (Pablo Malo), sobre el secuestro y asesinato de dos miembros de ETA, y "Murieron por encima de sus posibilidades", una sátira coral sobre la crisis firmada por el ganador de la Concha de Oro Isaki Lacuesta ("Los pasos dobles").
Y es que pese a las dificultades que afronta el sector, el cine de casa llega con una nutrida representación: a las anteriores se suman desde la futurista "Autómata" (Gabe Ibáñez), producida y protagonizada por Antonio Banderas, a la inquietante "Magical Girl" (Carlos Vermut), el esperado thriller negro "La isla mínima" (Alberto Rodríguez) o "Loreak" (Jon Garaño, J.M. Goenaga), la primera cinta rodada íntegramente en euskera que compite por la Concha de Oro.
Desde Estados Unidos aterriza el thriller "The Drop", el último trabajo del fallecido James Gandolfini, mientras que la vecina Canadá trae el drama religioso "Félix et Meira". Y también desde el otro lado del Atlántico llegan la argentina "Aire libre" (Anahí Berneri), protagonizada por Leonardo Sbaraglia, y la chilena "La voz en off" (Cristián Jiménez). Asia, en cambio, sólo acude esta vez la surcoreana "Haemu", un relato de aventuras marinas basado en hechos reales.
Ya en terreno europeo, además de las "Casanova Variations" se verá el mejor cine danés de la mano de Susanne Bier ("En un mundo mejor") y Bille August ("Pelle, el conquistador"): la primera, con el drama "A Second Chance", protagonizado por el Jaime Lannister de "Juego de Tronos" Nikolaj Coster-Waldau, y el segundo, con el filme intergeneracional "Silent Heart".
Y como siempre, la vecina Francia destaca con cuatro propuestas muy distintas: la musical "Eden", enmarcada en la música disco de los 90; el drama familiar "Vie sauvage"; la sorprendente "Une nouvelle amie", que supone el regreso del ganador de la Concha de Oro en 2012 François Ozon ("En la casa") y la película encargada de cerrar el telón: la comedia "Samba", de los taquilleros directores de "Intocable" Eric Toledano y Olivier Nakache, protagonizada por Charlotte Gainsbourg.
Además, habrá una abundante cosecha de "Perlas" de otros festivales y oportunidad de descubrir talento fresco en la sección "Nuevos Directores" o los trabajos más originales en "Zabaltegi". Cine y gastronomía volverán a fusionarse con las propuestas del "Culinary Zinema", mientras que la cultura motera invadirá San Sebastián de la mano de "Savage Cinema" y el cine de Europa del Este y de la cineasta pionera en Hollywood Dorothy Arzner protagonizará las dos retrospectivas.
Por ahora, la película que tiene galardón asegurado es "Boyhood", la emocionante historia familiar rodada a lo largo de 12 años por Richard Linklater, que el viernes será distinguida con el Gran Premio FIPRESCI de la crítica internacional. Hasta entonces, San Sebastián y el palacio Kursaal de Rafael Moneo terminan de engalanarse para, durante diez días, convertirse en el epicentro del cine.
El ganador de dos Oscar ("Cry Freedom", "Training Day") repite con el director Antoine Fuqua en esta versión de la teleserie de los 80 sobre un justiciero con capacidades ocultas que le permiten vengarse de quienquiera que maltrate a gente indefensa. Y antes de recoger el galardón con el que el certamen premia su trayectoria, Washington se encargará también de estrenar una alfombra roja que este año llega cuajada de estrellas.
Por allí desfilarán el John Malkovich más mujeriego ("Casanova Variations"), la pelirroja Jessica Chastain ("La desaparición de Eleanor Rigby"), un Willem Dafoe convertido en "Pasolini", Viggo Mortensen ("Jauja"), Diego Luna ("César Chávez") o el segundo Premio Donostia de esta edición: el puertorriqueño Benicio del Toro, que encarna esta vez al capo del narco Pablo Escobar ("Escobar. Paradise Lost").
El jurado, presidido por el productor de "Los otros" o "Mar adentro" Fernando Bovaira, tendrá que decidir entre 19 de los 21 títulos de una variada sección oficial en la que tienen cabida todos los gustos y géneros. Eso sí, ya lo dejó claro el director del certamen, José Luis Rebordinos: este Zinemaldia no sólo traerá "cine para ser mirado", sino también "para mirar" con otros ojos.
Así, por la sección oficial desfilarán títulos como "Tigers", en la que el ganador de un Oscar Denis Tanovic ("No Man's Land") pone el punto de mira en la industria farmacéutica; la alemana "Phoenix" (Christian Petzold), enmarcada en el Berlín de posguerra; o las españolas "Lasa y Zabala" (Pablo Malo), sobre el secuestro y asesinato de dos miembros de ETA, y "Murieron por encima de sus posibilidades", una sátira coral sobre la crisis firmada por el ganador de la Concha de Oro Isaki Lacuesta ("Los pasos dobles").
Y es que pese a las dificultades que afronta el sector, el cine de casa llega con una nutrida representación: a las anteriores se suman desde la futurista "Autómata" (Gabe Ibáñez), producida y protagonizada por Antonio Banderas, a la inquietante "Magical Girl" (Carlos Vermut), el esperado thriller negro "La isla mínima" (Alberto Rodríguez) o "Loreak" (Jon Garaño, J.M. Goenaga), la primera cinta rodada íntegramente en euskera que compite por la Concha de Oro.
Desde Estados Unidos aterriza el thriller "The Drop", el último trabajo del fallecido James Gandolfini, mientras que la vecina Canadá trae el drama religioso "Félix et Meira". Y también desde el otro lado del Atlántico llegan la argentina "Aire libre" (Anahí Berneri), protagonizada por Leonardo Sbaraglia, y la chilena "La voz en off" (Cristián Jiménez). Asia, en cambio, sólo acude esta vez la surcoreana "Haemu", un relato de aventuras marinas basado en hechos reales.
Ya en terreno europeo, además de las "Casanova Variations" se verá el mejor cine danés de la mano de Susanne Bier ("En un mundo mejor") y Bille August ("Pelle, el conquistador"): la primera, con el drama "A Second Chance", protagonizado por el Jaime Lannister de "Juego de Tronos" Nikolaj Coster-Waldau, y el segundo, con el filme intergeneracional "Silent Heart".
Y como siempre, la vecina Francia destaca con cuatro propuestas muy distintas: la musical "Eden", enmarcada en la música disco de los 90; el drama familiar "Vie sauvage"; la sorprendente "Une nouvelle amie", que supone el regreso del ganador de la Concha de Oro en 2012 François Ozon ("En la casa") y la película encargada de cerrar el telón: la comedia "Samba", de los taquilleros directores de "Intocable" Eric Toledano y Olivier Nakache, protagonizada por Charlotte Gainsbourg.
Además, habrá una abundante cosecha de "Perlas" de otros festivales y oportunidad de descubrir talento fresco en la sección "Nuevos Directores" o los trabajos más originales en "Zabaltegi". Cine y gastronomía volverán a fusionarse con las propuestas del "Culinary Zinema", mientras que la cultura motera invadirá San Sebastián de la mano de "Savage Cinema" y el cine de Europa del Este y de la cineasta pionera en Hollywood Dorothy Arzner protagonizará las dos retrospectivas.
Por ahora, la película que tiene galardón asegurado es "Boyhood", la emocionante historia familiar rodada a lo largo de 12 años por Richard Linklater, que el viernes será distinguida con el Gran Premio FIPRESCI de la crítica internacional. Hasta entonces, San Sebastián y el palacio Kursaal de Rafael Moneo terminan de engalanarse para, durante diez días, convertirse en el epicentro del cine.
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario