31 julio 2014

Un hogar lejos de casa

Omar Hernández es la cara familiar detrás de OMAR's, un club privado basado en un concepto propio de entretenimiento que desde hace un año se ha encargado de revolucionar la ciudad de Nueva York.


Probablemente el nombre Omar Hernández no produzca susurros nerviosos entre los que aseguran conocer de memoria la lista de los venezolanos más influyentes en Nueva York. Omar no es un jugador de beisbol, tampoco un actor, un modelo o un nuevo rico. Es la cara tras uno de los fenómenos de entretenimiento más importantes de los últimos meses en la ciudad que nunca duerme. Un venezolano que logró triunfar en el centro social y cultural del planeta y que mantiene intacto su amor por el hogar.

Ubicado en el sótano de un antiguo "brownstone" (nombre que distingue algunas de las propiedades más deseadas y costosas de Nueva York) en el West Village, sede en otros tiempos del Hotel Griffou y en los noventa del legendario restaurante Marylou's, OMAR's es un espacio de mil doscientos metros cuadrados dividido en dos secciones, el restaurante La Ranita -abierto al público- y el club -exclusivo para miembros- al que se accede a través de una diminuta puerta sin rótulo.

Tras la puerta, un espejo estratégicamente ubicado refleja el interior del club y los rostros de sus socios sin que estos últimos lo noten. Un recurso genial de mercadeo que solo años de trabajo en el negocio del entretenimiento y credenciales como responsable del "brillo y la atmósfera" en los hoteles boutique del magnate del lifestyle André Balazs pueden explicar. Omar aclara con humildad: "Desde mis comienzos en este rubro me dediqué a cultivar relaciones con personas que yo admiraba y respetaba. El mundo del entretenimiento social es muy efímero y hasta cierto punto muy superficial. La filosofía de OMAR's es tratar a nuestros miembros e invitados con gracia y respeto, por supuesto en un ambiente divertido y congenial. Nuestro concepto está basado en la filosofía del hogar, con la familiaridad y calidez que nos caracteriza a nosotros los venezolanos. Eso es irresistible y el público de Nueva York ha respondido muy bien".

Decir que el público ha respondido bien es quedarse corto. A menos de dos meses de su apertura OMAR's fue sede del afterparty del Consejo de Diseñadores de Moda de América -CFDA, por sus siglas en inglés. Sus 300 miembros, entre ellos jet setters, celebridades, inversionistas y royals que van desde veinteañeros hasta octogenarios, tienen en común ser "ciudadanos del mundo que trabajan duro y a los que les gusta pasarla bien". En una atmósfera donde la familiar frase "atendido por su propio dueño" adquiere un cariz casi sentimental, Omar revela su secreto para el éxito: "Hacer lo que te gusta con pasión y siempre tratar de mantener tu identidad y tu integridad profesional es lo más importante para ganarte a largo plazo la confianza y lealtad de todo el mundo".

Omar Hernández ha pavimentado el camino hacia el corazón de sus invitados con especial atención desde que era un niño. "Tenía 12 años si acaso y un domingo se me ocurrió la idea de hacer un viaje al Museo de los Niños en Caracas con mis amigos del colegio. Era el primer museo para niños de América Latina y la idea que estuviese en nuestro país era muy seductora, especialmente si vivías en Las Delicias, Maracay. Propuse que dijéramos a nuestros padres que íbamos todo el día a La Casa Italia para entrenar con el equipo de fútbol -afortunadamente en ese entonces el único celular que existía era el famoso ladrillo y con 12 años no podías (o querías) tener uno. Recuerdo que tomamos el autobús a Caracas y viajamos casi como polizontes. Eramos 'muy menores' para viajar solos y recuerdo que nos sentamos en el fondo del bus. Yo me encargué de hablar con el chofer para que nos dejara viajar y solo me indicó que cuando pasáramos cerca de las alcabalas nos agacháramos para que no nos viera la guardia. Para todos era la primera vez viajando solos en Venezuela y el llegar al Museo de los Niños y entrar fue una de las experiencias que hasta este día recuerdo con más cariño. Mirar con asombro todo ese universo de innovación y tecnología fue nuestro propio viaje a Epcot Center. En ese entonces Caracas era un paraíso vanguardista, me erizo al recordar cómo encendió nuestra imaginación. Mis amigos estaban asombrados con tanto ingenio y ver sus caras de sorpresa y curiosidad me hacia extremadamente feliz. En ese entonces, de una manera intuitiva, sabía que hacer feliz a la gente a mi alrededor era lo que más me llenaba".

Y el premio por hacer lo que más le gusta ha rendido frutos para Omar Hernández. En la atmósfera y el brillo que ha hecho de OMAR's el preferido de celebridades como Jake Gyllenhaal y Chelsea Handler destaca un recurso especialmente original de pertenencia y que refleja el espíritu inclusivo del venezolano en todo su esplendor: "La idea de mezclar a nuestros invitados es lo que hace a Nueva York única en el mundo. Esta ciudad se rige por la meritocracia. No importa de dónde vengas o a lo que te dediques, lo que importa es tu grado de excelencia y dedicación. Hace un par de meses vino a cenar Donna Karan, quien es amiga y miembro. En esa oportunidad hablé con su chofer y me pareció una de las personas más interesantes que he conocido. Le extendí una invitación a cenar cuando quisiese. Vino hace un par de semanas atrás a comer con su esposa para su cumpleaños, escuchar sus historias y anécdotas como chofer de dignatarios, presidentes y celebridades no tiene precio. Sentarle con mis invitados y mezclar a todos mis miembros con alguien así es una experiencia única, esos momentos tienen sabor a humanidad".

La cercanía y el encanto de la experiencia humana es una rareza en la oferta de entretenimiento en las grandes ciudades, especialmente en Nueva York. El encuentro familiar es, de hecho, una rareza para el neoyorquino promedio. "OMAR's se dicta por la filosofía de un hogar. Mis miembros e invitados, después de un año, se han convertido en mi familia en Nueva York. Tener el honor y privilegio de acoger a gente tan maravillosa e inspiradora ha sido lo más especial que me ha pasado en mi carrera. Conectarme con gente tan diversa y reencontrarme con viejos amigos y colegas y tener el privilegio de servirles y compartir en mi casa es algo que ha cambiado mi ADN social y espero que, de alguna manera, inspire a otros a crear espacios y plataformas que conduzcan a la interacción social y cultural para crear más belleza y camaradería en esta ciudad. Ver a amigos de todas partes del mundo que son miembros y tenerles cerca para escuchar sus historias es lo más emocionante que hay. Nuestra moneda es la conectividad, nuestra regla de oro para seleccionar a los miembros está basada en dos principios: amistad y confianza".

Coordenadas 
Omar's 
21 West 9th Street, NYC, New York 
Telf.: 001 212-677-5242

Fuente: Estampas / Geraldine Villasmil 

Jamie Foxx interpretará a Mike Tyson en el cine

Rick Yorn, mánager de Fox, será el productor de este proyecto que aún no cuenta con un estudio que se encargue de su distribución.




El actor Jamie Foxx interpretará en el cine al célebre exboxeador Mike Tyson en un proyecto que cuenta con guión de Terence Winter ("The Wolf of Wall Street"), informó hoy la web especializada Variety.

Rick Yorn, mánager de Fox, será el productor de este proyecto que aún no cuenta con un estudio que se encargue de su distribución.

Tyson, una de las figuras más polémicas del deporte estadounidense, conocido por su fuerza y ferocidad sobre el ring, se convirtió en el más importante pugilista del mundo a finales de la década de 1980 y en una de las personalidades más conocidas de la sociedad estadounidense.

Desde muy joven ganó fama por su velocidad, poderío físico y por sus líos amorosos y altercados fuera del cuadrilátero, destacó Efe.

Nacido en Nueva York el 30 de junio de 1966, Tyson debutó profesionalmente en 1985 y se proclamó campeón de peso pesado un año después.

Perdió la corona en 1990 a manos de Buster Douglas y la recuperó en 1996 ante Frank Bruno. En ese periodo estuvo en la cárcel acusado de haber violado a una joven.

Después perdió el título nuevamente frente a Evander Holyfield y su carrera se derrumbó. Volvió a perder con el mismo rival en 1997 y regresó a la cárcel, aunque en esa ocasión por agredir a un hombre en un bar.

Salió en libertad en 1999 y venció a varios boxeadores de segunda y tercera categoría, pero en el primer combate serio, frente a Lennox Lewis, en 2002, fue derribado en ocho asaltos.

Foxx tiene experiencia en largometrajes deportivos, ya que encarnó al asistente Dwight "Bundini" Brown en "Ali", la cinta de Michael Mann sobre Muhammad Ali, y al mariscal de campo Willie Beame en "Any Given Sunday", de Oliver Stone.

Winter obtuvo una candidatura al Óscar por el guión de "The Wolf of Wall Street".

Fuente: El Universal 

Amazon invita a diseñar productos en su tienda de impresión 3D

La tienda ofrece más de 200 artículos, lo que incluye billeteras de nylon, sellos de cera, cortadores de galletas y muñecos cabezones.


¿Quieres diseñar tus propios pendientes, juguetes o muñecos? Amazon espera que sí: el gigante estadounidense anunció el lunes el lanzamiento de una tienda en línea que imprime artículos personalizados en 3D.

La tienda ofrece más de 200 artículos, lo que incluye billeteras de nylon, sellos de cera, cortadores de galletas y muñecos cabezones.

"La introducción de nuestros productos impresos en 3D sugiere el inicio de un cambio en la venta de artículos en línea: ahora el fabricante puede agilizar el suministro de una experiencia más envolvente para el consumidor", dijo en un comunicado Petra Schindler-Carter, de Amazon, reseñó AFP.

"Los vendedores, de acuerdo con diseñadores y fabricantes, pueden ofrecer un inventario más dinámico a los consumidores para que personalicen sus artículos y realmente los hagan propios", añadió.

La nueva tienda online también ofrece al diseñador la oportunidad de ofrecer artículos nuevos que pueden personalizarse, añadió.

Y los consumidores pueden ver el artículo desde cualquier ángulo en una vista de 360 grados.

Al igual que los demás artículos, los impresos en 3D están disponibles en la tienda Amazon, con la diferencia de que incluyen un botón que ofrece "personalizar ahora". Allí se abre una ventana que permite cambiar colores, hacer ligeros cambios de forma o agregar una inscripción. El artículo impreso en 3D es luego enviado normalmente por correo a su comprador.

Fuente: El Universal 

Universidad de EEUU trabaja en vacuna para el chikungunya

Este virus, para el que no hay vacuna ni tratamiento, apareció por primera vez en el continente americano el pasado diciembre y el 29 de mayo fue detectado en EEUU.


 

Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte trabajan con una compañía de biotecnología para desarrollar la primera vacuna contra el virus chikungunya.

Raquel Hernández y su esposo, Dennis Brown, han trabajado en la vacuna contra el virus que causa la enfermedad desde los años noventa y aseguran tener la "fórmula" adecuada para prevenir el chikungunya.

"Con los casos en la Florida sabemos que ya llegó el virus a nuestro territorio, y solo era cuestión de tiempo que atacara las zonas templadas. En la India y África conocen lo devastador de esta enfermedad", afirmó hoy Hernández, de origen mexicano.

El Chikungunya fue inicialmente identificado en el este de África en la década de los cincuenta y hace diez años el virus se extendió al Océano Índico y la India, y unos años más tarde un brote en el norte de Italia afectó a unas dos centenares de personas.

Este virus, para el que no hay vacuna ni tratamiento, apareció por primera vez en el continente americano el pasado diciembre y el 29 de mayo fue detectado en EEUU.

La dolencia, con síntomas muy parecidos a los del dengue, causa fiebre, dolor en las articulaciones y músculos, jaquecas y náuseas y pese a que es muy doloroso, generalmente no llega a ser mortal, aunque las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, tuberculosis o sida deben ser tratadas con cuidados especiales.

Hernández explicó a Efe que la tecnología utilizada para desarrollar la vacuna ha tenido el visto bueno de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) estadounidense, y que las pruebas de laboratorio realizadas con ratones respondieron "satisfactoriamente".

Los científicos universitarios trabajan con la compañía Arbovax, con sede en Raleigh, capital de Carolina del Norte, para recaudar cerca de cinco millones de dólares para continuar las pruebas en humanos, reseñó Efe.

"Esto es un proceso largo, y podría tardarse hasta dos años antes de que la vacuna salga al mercado. Es cuestión de fondos para continuar con los experimentos, y finalmente tener la aprobación del Gobierno", resaltó la científica.

Hernández, que es profesora asociada de investigaciones de estructuras moleculares y bioquímica, resaltó que el Ejército estadounidense probó años atrás una vacuna contra el chikunguña que no tuvo buenos resultados y no previno que sus soldados se contagiaran con la enfermedad.

"Estamos confiados de que esta vacuna trabajará en humanos como lo hizo con los ratones, que tienen los mismo síntomas que los humanos cuando tienen chikungunya, y luego de que se les aplicó la vacuna, no fueron contagiados", enfatizó.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 29 de julio se registraron 601 casos de chikunguña en EEUU, de los cuales apenas dos casos, en Florida, se produjeron por contagio local y el resto se registraron entre personas que viajaron al Caribe, Asia, y Latinoamérica.

Fuente: El Universal 


29 julio 2014

Cinco errores comunes al exponer a los niños al sol




La piel es un disco duro rencoroso. Registra, y jamás borra, todo el sol al que ha sido expuesta. Y, unos años después, lo cobra.

Los niños son especialmente susceptibles al daño solar sobre la piel. Una insolación o exceso de rayos ultravioleta en cualquier momento de la infancia, incluso de bebés, puede traer repercusiones a la vejez, como marcas en la piel, lunares, arrugas en la adultez y, en el peor de los casos, algún tipo de cáncer de piel.

Ya viene la época de vacaciones de fin de curso y los paseos a la playa o a la piscina, donde tanto niños como adultos se exponen más horas al sol. Además, al divertirse pocos se acuerdan de retocar el protector solar y el sol hace de las suyas.

Pero este no es el único error que se comete al tomar precauciones para no quemarse. A veces, se cometen equivocaciones pensando que se está actuando bien. Y, si se piensa mucho, aparecen las dudas: ¿Desde qué edad puede un niño jugar en la playa? ¿A una herida o a una cicatriz se le debe poner protector solar? ¿Los protectores solares para niños también son efectivos en los adultos?

Nahir Loyo, presidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética, habla de los errores comunes de la exposición al sol y ofrece algunos consejos para que las vacaciones no se conviertan en el origen de un problema de salud.

En general, sugiere a los padres proteger particularmente a los bebés y niños pequeños pues su piel es mucho más delicada y sensible a los daños que el sol produce y a los efectos de las sustancias que contienen los protectores solares.

"Diversos estudios han demostrado que la mayor cantidad de daño solar se recibe en la infancia y adolescencia pues se realizan más actividades al aire libre.
A los niños se les debe aplicar el protector solar unos 20 minutos antes de la exposición al sol, para que la piel lo absorba bien, y luego cada dos horas, aunque el día esté nublado. Se sugiere, además, contar con una sombra en la que refugiarse. Estos son los errores, y también las dudas, más frecuentes entre los padres:

Jamás antes de los seis meses. Es el error más común, según dice Nahir Loyo, presidenta de la Sociedad Venezolana de Dermatología. Antes del medio año, si se lleva a un bebé a la playa o a la piscina, hay que mantenerlos bajo sombra y con ropa.

"Es sólo un ratico". Exponer a los niños al sol sin ninguna protección parece una locura pero es un error más común de lo que parece. Suele pasar cuando los pequeños van a estar sólo un rato en la piscina, por ejemplo, en clases de natación.

Todo el día al sol. Nahir Loyo es contundente al decir que no se debe permitir que los chicos estén todo el día al sol. La exposición solar debe limitarse a las horas cuando el sol es menos intenso: antes de las 10:00 am y después de las 3:00 pm.

¿Y las cicatrices? Siempre se deben untar con protector solar aunque, dependiendo del tipo de cicatriz, al recibir sol puede pigmentarse, quemarse o facilitar la aparición de otro tipo de lesiones. Ninguna herida debe exponerse al sol.

¿Los adultos pueden usar protector infantil? Los protectores solares para niños son menos alergénicos que los de adultos y permanecen más tiempo en la piel. No hay límite de edad para su uso pues son igual de eficaces en la gente grande. 

Fuente: El Universal / Giuliana Chiappe

Trabajar de pie, una nueva tendencia

Pasar el día sentado frente a la computadora podría causar problemas de salud por lo que algunos reaccionan y deciden laborar totalmente erguidos.


Hace tres siglos, Thomas Jefferson, uno de los fundadores de Estados Unidos, trabajaba de pie en su escritorio. Ahora la moda regresa y cada vez más expertos dan la voz de alerta: estar todo el día sentado deteriora seriamente la salud.

"Uno se prepara, sentado, a morir", dijo a la agencia de noticias AFP Rob Danoff, médico y miembro de la Asociación Estadounidense de Osteópatas (AOA, en inglés). 

Dolor de espalda, degeneración muscular, enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer de colon e incluso muerte prematura son algunos de los riesgos que enfrenta el trabajador sedentario, de acuerdo con una serie de estudios publicados recientemente. 

"Somos una sociedad apoltronada, estamos sentados la mayor parte del tiempo en la oficina y cuando llegamos a casa, nos tiramos en el sofá a ver la televisión. La combinación puede ser fatal", asegura Danoff. 

Un adulto estadounidense pasa un promedio de 7,7 horas por día en actitudes sedentarias y un 70% de los oficinistas pasan más de cinco horas por día sentados ante su escritorio, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés). 

Mientras más tiempo se está sentado, peor circula la sangre, mencionó Danoff, para quien ir al gimnasio después del trabajo no es suficiente. 

Según un estudio publicado por la revista Archives of Internal Medicine, ha habido un aumento de 15% del riesgo de muerte prematura para el sedentario promedio (ocho horas por día) y de 40% para los más quietos (11 horas) con respecto a los que están sentados menos de cuatro horas. 

La Asociación Médica de Estados Unidos (AMA) incluso instó el año pasado a los "empleadores y empleados a encontrar alternativas a la posición sentada, como los escritorios altos y las sillas de pelotas" tipo las que se utilizan en Pilates.

Ni un extremo ni el otro
El mensaje comienza a calar y los llamados a "levantarse" son cada vez más numerosos, con el uso de "escritorios de pie" o "standing desks", delante de los que hay que estar parado.

"Se conocen desde hace unos veinte años en Europa, pero en Estados Unidos, pensábamos que era una tontería", explicó a la AFP Jeff Meltzer, cuya empresa en Lincolnwood Applied Ergonomics, diseña espacios de trabajo.  "Vi un enorme cambio el año pasado", agrega el presidente de la firma, cuyas ventas de estos escritorios han crecido un 50% el último año. 

California y sus empresas tipo Google, Facebook y Twitter, siempre listas a dictar la tendencia, ya utilizan los novedosos escritorios. 

Pero hay que tener cuidado, agrega el osteópata Rob Danoff. Si "bien no estamos hechos para estar sentados todo el día, tampoco estamos hechos para estar siempre de pie", lo que puede también causar problemas. "No hay que ir de un extremo al otro", dice.

Levantarse un minuto cada media hora, caminar por el pasillo, usar las escaleras en vez del ascensor, ir a ver al colega en vez de enviarle un correo electrónico... "Hay un montón de soluciones de sentido común que no requieren comprar equipos sofisticados", asegura el médico.

Fuente: AFP

El estrés puede disparar la enfermedad intestinal

Esta patología puede producir diarreas con sangre y dolor abdominal severo.


La enfermedad inflamatoria intestinal poco a poco se ha ido incrementando en el mundo y Venezuela no es la excepción. Esta compleja patología, que incluye a la colitis ulcerosa y a la enfermedad de Chron se caracteriza por ser crónica y por disminuir la calidad de vida del paciente.

"El origen de esta enfermedad es desconocido. Los estudios realizados señalan a que en muchos casos la genética juega un factor fundamental, pero se ha comprobado que estímulos externos como una infección, la mala alimentación y un trastorno psicosomático como una perdida, el estrés o abandono puede desencadenar la enfermedad", explica el doctor Guillermo Veitia, jefe del servicio de gastroentorología del Hospital Vargas de Caracas.

Explica que esta patología a su vez incluye dos enfermedades que son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Chron, la primera afecta solamente al recto y al colon, mientras que la segunda puede afectar desde la boca hasta el ano.

No distingue sexo y se presenta mayormente en la tercera o sexta década de la vida.

Una persona puede sospechar que tiene una de estas enfermedades si padece diarrea con sangre, dolor abdominal severo y perdida de peso.

El galeno indica que cuando estos síntomas se presenten la persona debe acudir inmediatamente al médico debido a que si esto se prolonga el paciente puede llegar a deshidratarse y su vida puede correr peligro si no se trata a tiempo.

"Los pacientes se hospitalizan porque se presentan obstrucciones intestinales, porque sangran mucho cuando evacúan, porque se llenan de úlceras o se deshidratan", comenta el Veitia.

Agrega que esta patología se caracteriza por mejorías y recaidas e indica que la mejoría del paciente va a depender de lo bien que se administre su tratamiento y lleve una dieta balanceada.

"Mientras un paciente cumpla con su tratamiento como debe ser y lleve una buena alimentación pueden tener una buena calidad de vida. Es importante que el paciente sepa que el tratamiento debe ser por tiempo prolongado y que no se debe dejar porque recaen".

Veitia señala que esta enfermedad es tratada con medicamentos y que de éstos y su uso depende la mejoría del paciente. Apunta que la mayoría de las recaídas se relacionan cuando los pacientes dejan de tomar las medicinas y no sigan un estilo de vida saludable.

Club del paciente

Aquellos pacientes o familiares que quisieran aprender un poco más de la enfermedad pueden asistir cada dos meses a las reuniones del Club del Paciente de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal que se realizan en el Hospital Vargas o el Parque del Este.

En estas reuniones los interesados pueden aclarar dudas sobre la enfermedad y aprender más de su padecimiento para mejorar la calidad de vida.

Cuentan con psicológos, nutricionistas y también se realizan actividades deportivas.

Fuente: El Universal / Carolina Contreras

Aumento mamario es la cirugía plástica más pedida

En 2013 se realizaron 23 millones de intervenciones estéticas en el mundo.



En 2013, se realizaron más de 23 millones de intervenciones estéticas quirúrgicas y no quirúrgicas, según estadísticas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética y difundidas por la agencia Marketwire.

Según el informe de esta institución que agrupa a más de 2700 cirujanos de más de 95 países, entre todos los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, la aplicación de toxina botulínica es la más popular. En el caso de las quirúrgicas, la más solicitada es el aumento mamario.

Carlos Uebel, presidente de la Sociedad, ofreció los resultados según los cuales los cinco países con más intervenciones estéticas realizadas fueron Estados Unidos con 3.996.631, 17 %; Brasil, con 2.141.257, 9,1 %; México, con 884.353, 3,8 %; Alemania con 654.115, 2,8 % y España, con 447.177, 1,9 %.

El aumento mamario sigue imbatible como la operación estética que requirió quirófano más demandada, con 1.773.584 procedimientos. En el ranking continúa la liposucción, con 1.614.031; la blefaroplastia o rejuvenecimiento de párpados con 1.379.263; la lipoestructura con lipoinjertos estándares y mejorados con células, con 1.053.890; la rinoplastia o cirugía de nariz, con 954.423 casos.

En el caso de intervenciones estéticas ambulatorias la más popular sin ninguna duda es la aplicación de toxina botulínica (que en Venezuela está prohibida a menos que sea por exigencias médicas) con 5.145.189 procedimientos; los rellenos y reabsorbibles con 3.089.686; la eliminación de vellos con láser con 1.440.252; las técnicas de rejuvenecimiento facial no invasivas, con 1.307.300 y el peeling, láser fraccionado y dermoabrasión que, juntos, sumaron 773.442 operaciones.

Divididos por sexo, las mujeres fueron las protagonistas de 87,2 % del total de operaciones, privilegiando las mamoplastias o aumentos de senos, mientras que los hombres demandaron más la rinoplastia y luego la reducción de pechos por ginecomastia. 

Fuente: El Universal 

Barbie celebra sus 55 años estrenando un traje de Karl Lagerfeld

Lucirá ajustados jeanes negros pitillo como los que gusta vestir el mismo diseñador y su cabellera será blanca y agarrada en una cola de caballo.



Barbie celebrará este otoño su 55 cumpleaños vestida de Karl Lagerfeld, en virtud de una colaboración entre su fabricante, Mattel, y el modisto alemán, para crear una edición limitada de la célebre muñeca, informaron con un comunicado conjunto que reprodujo Efe.

Sin abandonar en lo más mínimo su estilizada y superfemenina silueta, "Barbie Lagerfeld" portará la indumentaria y accesorios característicos del modisto, por supuesto adaptados a sus medidas naturales.

Lucirá, en particular, una entallada chaqueta negra con vistosas solapas y los ajustados vaqueros negros pitillo que gusta portar el propio Lagerfeld.

La camisa será inevitablemente blanca, de sobresalientes puños y sobre todo, se cerrará con el icónico cuello duro de cierta altura, indisociable de la imagen del también fotógrafo, director y gran coleccionista germano.

Corbata ancha y negra de satén adornada con un solemne colgante plateado, cinturón de gran hebilla plateada, botines, mitones y gafas de sol también negros completarán la imagen de la futura "Barbie collector" junto con un bolso de cuero negro con detalles plateados de metal.

El parecido no terminará ahí, pues su cabellera será blanca y estará recogida en una coleta, aunque algo más larga y voluminosa que la del modisto.

De momento, la fecha de comercialización no ha sido anunciada.

El presidente de la firma Karl Lagerfeld, Pier Paolo Righi, subrayó en la nota que el artista y su equipo "se divirtieron mucho" vistiendo a Barbie con su estilo icónico.

Para el vicepresidente encargado del diseño de los productos Barbie, Kim Culmone, trabajar con Lagerfeld en "esta colaboración única ha sido un honor increíble", sin contar que "no todos los días Barbie se viste como el modisto más célebre del mundo".

Esta "Barbie Lagerfeld" consolida una relación entre ambos iconos de la moda que en marzo de 2009 llevó a Barbie a celebrar sus 50 años vestida por Lagerfeld, en una exposición de fotografías presentada en la boutique Colette de París.

Fuente: El Universal 

"El Señor de los Anillos" cumple 60 años más popular que nunca

La novela se publicó en tres partes a partir del 29 de julio de 1954.


Aventura, sangrientas matanzas, un poderoso anillo y cuatro pequeños héroes llamados hobbits: la epopeya fantástica de El Señor de los Anillos es hoy en día tan popular como hace 60 años, cuando el escritor británico John Ronald Reuel Tokien publicó su primera entrega.

"Debido a sus numerosas capas, El Señor de los Anillos es algo así como la obra que sentó las bases de la literatura fantástica", sostiene Mark, un fan de Tolkien, dejando patente la fascinación que aún despiertan las aventuras de Frodo y compañía. El joven neoyorquino, que realiza una visita temática por Oxford, considera que en los libros aparecen todos los arquetipos y además, es entretenido, está bien escrito y cuenta con una larga historia previa.

Tolkien, que daba clases de inglés en la prestigiosa universidad británica de Oxford, escribió allí tanto El Señor de los Anillos como su precuela, El Hobbit. "Tolkien empleó varios años en El Señor de los Anillos porque era un perfeccionista y reformulaba una y otra vez determinados pasajes", explica la guía del tour, Daniele Lucas. "Cuando por fin terminó el libro, fue un gran éxito".

La novela, que se publicó en tres partes a partir del 29 de julio de 1954, debe su popularidad en gran medida al movimiento hippy de finales de los años 60. Los hippies adoraron el libro, afirma Lucas. "Fumaban marihuana, al igual que los hobbits disfrutaban metiendo en sus pipas cualquier hierba. También gustaban mucho los elfos; lo fantástico siempre ha fascinado", añade.

Elfos, dragones y espíritus ya eran populares desde finales del siglo XIX, y no sólo en la literatura inglesa. Tolkien se inspiró en esas historias para crear su obra, pero los hobbits son una invención suya, apunta Stuart Lee, experto en Tolkien de la Universidad de Oxford. "No aparecen antes en ningún otro lugar".

Estos héroes amantes de la bebida y cómicos sin pretenderlo salieron de la pluma de Tolkien como un reflejo de su personalidad. "En una ocasión, dijo que él mismo era un hobbit", cuenta la guía de la visita temática. "A Tolkien le gustaba la comida sencilla, la ropa sencilla", añade. Además, le gustaba fumar en pipa y beber. Y mucho, al igual que estos pequeños seres de pies fuertes y velludos.

Los hobbits sólo abandonan la comodidad de sus hogares para destruir un poderoso anillo. Son héroes que no pretenden serlo, y ese también es un factor que hace que la trilogía guste, añade el neoyorquino Mark. "Todos nos hemos sentido alguna vez un poco marginados. Y a cualquiera le gustaría conseguir lo que logra Frodo". Nada menos que vencer al mal.

"Tolkien no sólo describe la guerra entre distintos grupos, sino también la lucha que Frodo vive entre el bien y el mal. Y eso es algo con lo que todos tenemos que luchar", explica Tom. A su lado, la quinceañera Isobel cuenta que lee libros como El Señor de los Anillos porque, al igual que a otros adolescentes, a ella también le gusta evadirse en un mundo de fantasía. "Por eso nos gusta tanto el género fantástico", explica.

En los últimos años, este tipo de literatura está viviendo un nuevo boom, como pone de manifiesto entre otros la saga medieval "Canción de hielo y fuego" que inspira la exitosa serie de televisión "Juego de Tronos". Según Daniele Lucas, el motivo principal es el descontento con el mundo moderno. "Escapismo. Se busca huir de la realidad, pues no vivimos en el mejor momento", opina la guía.

Para el experto en Tolkien Lee, en cambio, el escapismo por sí solo no explica el éxito del género fantástico. "Escapismo supone que cuando uno ha visto o leído algo, lo olvida rápidamente. El Señor de los Anillos no se olvida nunca. Es la obra con la que se compara cualquier libro fantástico".

Fuente: El Universal 

Mick Jagger halló consuelo en su nieto y su bisnieta

"Lo pasó mal, pero fue fantástico que llegaran a la familia dos nuevos bebés, con la alegría que traen", señaló su hija Jade


Tras la muerte de su novia L'Wren Scott, el cantante de los Rolling Stones Mick Jagger encontró consuelo en sus nietos y su bisnieta, según contó a la revista Hello! su hija Jade.

"Lo pasó mal, pero fue fantástico que llegaran a la familia dos nuevos bebés, con la alegría que traen", señaló.

Jade, de 42 años, dio a luz en junio al pequeño Ray. Un mes antes, su hija Assisi había traído al mundo a Ezra Key, convirtiendo al veterano rockero de 71 años en bisabuelo.

La diseñadora de moda L'Wren Scott fue hallada muerta en marzo en su vivienda neoyorquina. Tenía 49 años y se sospecha que pudo tratarse de un suicidio. Jagger y Scott llevaban juntos 13 años.

Fuente: El Universal 

Sarah Palin estrena su propio canal de televisión en Internet






Sarah Palin, ex gobernadora de Alaska y candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2008, lanzó el domingo su propio canal de televisión en Internet.

Palin será la editora ejecutiva y supervisará todo el contenido del Sarah Palin Channel, un canal de suscripción por el que habrá que pagar 9,95 dólares al mes.

El canal ofrecerá los comentarios de Palin sobre temas de actualidad y permitirá ver también parte de su vida familiar. Los suscriptores podrán conversar con ella a través de un chat.

La conservadora Palin se convirtió en una figura mediática al saltar a la política nacional en 2008, cuando se presentó como segunda del republicano John McCain en las elecciones presidenciales ganadas por el demócrata Barack Obama.

Se estima que su libro Going Rogue ha vendido más de dos millones de copias y desde enero de 2010 es comentarista en el canal Fox News. También fue protagonista de Sarah Palin's Alaska, un "reality show" centrado en su vida.

Fuente: El Universal