29 julio 2014

Aumento mamario es la cirugía plástica más pedida

En 2013 se realizaron 23 millones de intervenciones estéticas en el mundo.



En 2013, se realizaron más de 23 millones de intervenciones estéticas quirúrgicas y no quirúrgicas, según estadísticas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética y difundidas por la agencia Marketwire.

Según el informe de esta institución que agrupa a más de 2700 cirujanos de más de 95 países, entre todos los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, la aplicación de toxina botulínica es la más popular. En el caso de las quirúrgicas, la más solicitada es el aumento mamario.

Carlos Uebel, presidente de la Sociedad, ofreció los resultados según los cuales los cinco países con más intervenciones estéticas realizadas fueron Estados Unidos con 3.996.631, 17 %; Brasil, con 2.141.257, 9,1 %; México, con 884.353, 3,8 %; Alemania con 654.115, 2,8 % y España, con 447.177, 1,9 %.

El aumento mamario sigue imbatible como la operación estética que requirió quirófano más demandada, con 1.773.584 procedimientos. En el ranking continúa la liposucción, con 1.614.031; la blefaroplastia o rejuvenecimiento de párpados con 1.379.263; la lipoestructura con lipoinjertos estándares y mejorados con células, con 1.053.890; la rinoplastia o cirugía de nariz, con 954.423 casos.

En el caso de intervenciones estéticas ambulatorias la más popular sin ninguna duda es la aplicación de toxina botulínica (que en Venezuela está prohibida a menos que sea por exigencias médicas) con 5.145.189 procedimientos; los rellenos y reabsorbibles con 3.089.686; la eliminación de vellos con láser con 1.440.252; las técnicas de rejuvenecimiento facial no invasivas, con 1.307.300 y el peeling, láser fraccionado y dermoabrasión que, juntos, sumaron 773.442 operaciones.

Divididos por sexo, las mujeres fueron las protagonistas de 87,2 % del total de operaciones, privilegiando las mamoplastias o aumentos de senos, mientras que los hombres demandaron más la rinoplastia y luego la reducción de pechos por ginecomastia. 

Fuente: El Universal 

0 comentarios:

Publicar un comentario