29 julio 2014

El estrés puede disparar la enfermedad intestinal

Esta patología puede producir diarreas con sangre y dolor abdominal severo.


La enfermedad inflamatoria intestinal poco a poco se ha ido incrementando en el mundo y Venezuela no es la excepción. Esta compleja patología, que incluye a la colitis ulcerosa y a la enfermedad de Chron se caracteriza por ser crónica y por disminuir la calidad de vida del paciente.

"El origen de esta enfermedad es desconocido. Los estudios realizados señalan a que en muchos casos la genética juega un factor fundamental, pero se ha comprobado que estímulos externos como una infección, la mala alimentación y un trastorno psicosomático como una perdida, el estrés o abandono puede desencadenar la enfermedad", explica el doctor Guillermo Veitia, jefe del servicio de gastroentorología del Hospital Vargas de Caracas.

Explica que esta patología a su vez incluye dos enfermedades que son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Chron, la primera afecta solamente al recto y al colon, mientras que la segunda puede afectar desde la boca hasta el ano.

No distingue sexo y se presenta mayormente en la tercera o sexta década de la vida.

Una persona puede sospechar que tiene una de estas enfermedades si padece diarrea con sangre, dolor abdominal severo y perdida de peso.

El galeno indica que cuando estos síntomas se presenten la persona debe acudir inmediatamente al médico debido a que si esto se prolonga el paciente puede llegar a deshidratarse y su vida puede correr peligro si no se trata a tiempo.

"Los pacientes se hospitalizan porque se presentan obstrucciones intestinales, porque sangran mucho cuando evacúan, porque se llenan de úlceras o se deshidratan", comenta el Veitia.

Agrega que esta patología se caracteriza por mejorías y recaidas e indica que la mejoría del paciente va a depender de lo bien que se administre su tratamiento y lleve una dieta balanceada.

"Mientras un paciente cumpla con su tratamiento como debe ser y lleve una buena alimentación pueden tener una buena calidad de vida. Es importante que el paciente sepa que el tratamiento debe ser por tiempo prolongado y que no se debe dejar porque recaen".

Veitia señala que esta enfermedad es tratada con medicamentos y que de éstos y su uso depende la mejoría del paciente. Apunta que la mayoría de las recaídas se relacionan cuando los pacientes dejan de tomar las medicinas y no sigan un estilo de vida saludable.

Club del paciente

Aquellos pacientes o familiares que quisieran aprender un poco más de la enfermedad pueden asistir cada dos meses a las reuniones del Club del Paciente de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal que se realizan en el Hospital Vargas o el Parque del Este.

En estas reuniones los interesados pueden aclarar dudas sobre la enfermedad y aprender más de su padecimiento para mejorar la calidad de vida.

Cuentan con psicológos, nutricionistas y también se realizan actividades deportivas.

Fuente: El Universal / Carolina Contreras

0 comentarios:

Publicar un comentario