Retrasar la maternidad tiene premio. Facebook y Apple, dos gigantes tecnológicos, han ido un paso más allá de los habituales incentivos para empleados en Silicon Valley. A las bebidas y comidas gratis por chefs de renombre, las ‘happy hours’ de los viernes, las salas de juegos o los bonus económicos se le suma una cantidad de dinero extra para congelar óvulos. La lista de premios por formar parte de una empresa tecnológica cada vez tiene menos límites. Solo así se explica que uno de los perfiles más demandando sea el de CHO, Chief Happiness Officer, es decir, el responsable de que un trabajador esté feliz en el puesto de trabajo.
Este nuevo perk, el mismo nombre que se le da a las chucherías para mascotas, pretende que se retrase la edad de maternidad. Eggsurance y Extend Fertility son dos de las empresas que ya llevan tiempo dando el mismo servicio a consultoras. Ninguna de las dos ha dado más nombres, pero sí han dejado caer que también startups, todavía lejos de cotizar en bolsa, se han sumado a la ola.
Un portavoz de Facebook ha explicado a la revista The Atlantic el porqué de esta ayuda: “Nos importan mucho nuestros empleados y sus familias. Siempre estamos contemplando mejoras en nuestros seguros sanitarios que se ajusten a sus necesidades. Seguimos ampliando la cobertura para mujeres con la opción de maternidad extendida, con la preservación de óvulos y su almacenamiento”. En esta misma línea, insistieron en que también tienen un programa de ayuda a la adopción en el que se hacen cargo de los costes legales del proceso.
La oferta de Facebook y Apple llega, además, en un momento polémico. Pocos días antes, Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, hizo unas declaraciones en una charla en las que pedía a las mujeres que no pidieran aumentos de sueldo, insistiendo en que todo llega. Poco después, tuvo que salir a matizarlas y dejar claro que no se trataba de subestimar, sino que lo justo sería que los ascensos deberían llegar de manera natural.
Las cifras de empleo femenino en el campo tecnológico son todavía muy bajas. Google, todo un símbolo del progreso de la zona, no llega al 30%. En Twitter y Yahoo! se da una cifra muy similar. Facebook no aporta esos datos. Según los cálculos de Tracy Chou, analista de datos, en Etsy, FourSquare, Pinterest, Mozilla, Airbnb y otrasstartups punteras, solo el 12,42% de los puestos técnicos son para mujeres. Además, la mayor parte de los puestos para mujeres suelen estar en departamentos de márketing, medios, relaciones públicas o ventas, pero muy pocas veces en el apartado técnico.
Fuente: El País / Rosa Jiménez Cano