02 octubre 2014

Aislan personas cercanas a paciente con ébola en EEUU

Una portavoz del hospital indicó que enfermo está en grave estado.


imageRotate

Expertos sanitarios están analizando entre 12 y 18 personas que estuvieron en contacto con el hombre a quien se le diagnosticó el mortal virus de ébola en Estados Unidos, que permanecía ingresado en estado grave en un hospital de Texas, informaron el miércoles las autoridades locales.

La confirmación de que un hombre que viajó de Liberia a Texas enfermó de la fiebre hemorrágica puso en alerta a las autoridades sanitarias estadounidenses y a la población para que adopten medidas para contener el virus, que se ha cobrado la vida de al menos 3.338 personas de 7.178 casos confirmados en África Occidental hasta el 28 de septiembre, según informó el miércoles la Organización Mundial de la Salud, informó Reuters.

El primer paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos fue evaluado inicialmente el pasado viernes en el Texas Health Presbyterian Hospital y enviado de vuelta a su casa con antibióticos, exponiendo a otras personas al virus antes de ser ingresado nuevamente el domingo.

Una portavoz del hospital indicó que su estado es grave. El paciente no fue identificado por razones de privacidad, pero Associated Press aseguró que su nombre es Thomas Eric Duncan.

Caída y confianza

Las acciones estadounidenses caían con fuerza durante la jornada. Los papeles de aerolíneas y compañías hoteleras bajaron por temor a que una expansión del virus fuera de África afecte a los viajes. En sentido contrario, las acciones de laboratorios que están elaborando tratamientos experimentales contra el ébola subieron su cotización.

Las autoridades sanitarias estadounidenses expresaron su confianza en que el virus pueda ser contenido. "La gente puede confiar que en este país tenemos la infraestructura médica para evitar una expansión amplia del ébola", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, a CNN.

El gobernador de Texas, Rick Perry, aseguró que cinco estudiantes de la zona de Dallas estaban siendo evaluados, si bien "no tenían síntomas, por lo que la posibilidad de que fueran infectados por un virus es muy baja", señaló Mike Miles, superintendente educativo local.

Cualquiera que haya estado en contacto con el enfermo será observado de cerca durante los próximos 21 días, el tiempo que tardan los síntomas en aparecer.

Mecanismos de infección

El ébola se extiende a través del contacto con fluidos corporales como sangre y saliva, algo que los expertos en salud pública aseguran que limita naturalmente su potencial de infectar a otros, a diferencia de las enfermedades que se transmiten por vía aérea.

La larga incubación hasta que los pacientes muestran signos de infección, como fiebre, vómito y diarrea, significa que una persona infectada puede viajar sin ser detectada. Si bien brotes anteriores llegaron a matar 90% de los infectados, el actual tiene una tasa de mortalidad cercana al 50%.

Fuente: El Universal 

0 comentarios:

Publicar un comentario