03 octubre 2014

EEUU descarta una epidemia de ébola en su territorio

Autoridades creen que podría haber nuevos casos de ébola en el país.


imageRotate

Hasta 100 personas habrían tenido contacto directo o indirecto con el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos, y cuatro fueron puestas en cuarentena en un apartamento especial de Dallas.

Las autoridades de salud estadounidenses advirtieron que podría haber nuevos casos de ébola en el país, pero consideraron que no habrá una epidemia, indicó DPA. 

"No habrá un brote", dijo el jefe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Tom Frieden.

Autoridades del condado de Dallas dijeron que de 12 a 18 personas tuvieron contacto directo con el paciente enfermo de ébola, quien voló a Texas desde Liberia vía Bruselas y Washington dos semanas atrás, y éstas a su vez tuvieron contacto con decenas de personas más, indicó Reuters. 

Las autoridades acotaron que ninguna de las personas que habían tenido contacto directo o indirecto con el paciente, tratado en el Hospital Presbiteriano de Dallas, mostraban síntomas del virus.

La enfermedad puede causar fiebre, hemorragias, vómitos y diarrea, y se propaga por el contacto con fluidos corporales como sangre o saliva.

El ébola ha causado la muerte de 3.338 personas en Liberia y otros dos empobrecidos países de África Occidental -Guinea y Sierra Leona- en el peor brote del que se tenga registró, reseñó Efe. 

Las autoridades dijeron que los sistemas de salud de EEUU están bien preparados para contener el virus al rastrear a todos los que hayan tenido contacto con el paciente, Thomas Eric Duncan, y aplicar los cuidados adecuados.

Duncan buscó tratamiento en el Hospital Presbiteriano de Salud de Texas el 25 de septiembre. Fue enviado al apartamento de Dallas donde se hospedaba con tratamiento de antibióticos, pese que contó que había estado en África.

Avance crítico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la cifra de nuevas infecciones bajó por segunda semana consecutiva. Aunque se frenó el avance de la enfermedad tanto en Guinea como en Sierra Leona y Liberia, el retroceso es significativo sobre todo por lo ocurrido en la capital de este último país, Monrovia. La semana pasada no se informó allí de ningún nuevo caso, si bien la OMS subraya que no todas las infecciones son comunicadas a las autoridades. 

En Guinea, donde hubo 50 nuevos contagios, la cifra es la más baja desde agosto. Sin embargo, se confirmó un primer caso en Beyla, en la frontera con Costa de Marfil. 

Fuente: El Universal 

0 comentarios:

Publicar un comentario