Sismos sacudieron a Perú el domingo y el lunes sin registrar víctimas fatales.

La agencia de evaluación de riesgos naturales CoreLogic estimó que los daños causados por el terremoto que este domingo sacudió el norte de California podrían oscilar entre los 500 y los 1.000 millones de dólares, aunque reconoció que hay todavía "incertidumbre" al respecto.
"Existe todavía bastante incertidumbre, dado el desconocimiento" del alcance total de los daños, indicó en su página web la firma, que calcula que las pérdidas residenciales representarán la mitad o una cuarta parte de la cifra de daños estimada, informó Efe.
El epicentro del mayor terremoto registrado en el área desde 1989 tuvo lugar a unos diez kilómetros de la región vinícola de Napa, una industria que genera 13.000 millones de dólares en actividad económica cada año y es un importante centro turístico.
El terremoto se sintió en un área de cientos de kilómetros pero el grueso de los daños se concentró en el valle de Napa, con cerca de 200 heridos, al menos 15 edificios considerados inhabitables y un centenar de casas declaradas inseguras.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este domingo el estado de emergencia en los condados de Napa, Solano y Sonoma, en el norte del estado, y pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto de magnitud 6 en el área.
El sismo llenó las calles de Napa de ladrillos, cristales rotos y otros escombros y provocó grietas en el pavimento y el abombamiento de las calzadas.
Fotografías distribuidas en las redes sociales muestran también cientos de botellas rotas en las famosas bodegas de Napa, así como artículos quebrados tras caer de las estanterías de los supermercados.
El Servicio Geológico estadounidense (USGS, por su sigla en inglés) indicó que ha habido al menos 64 réplicas en Napa y los alrededores, dos de ellas de magnitud 3 o superior.
Segundo sismo en Perú
Un sismo de magnitud 5,7 se sintió el lunes en la región de Arequipa, en el sur de Perú, que dejó un saldo de cinco personas heridas leves, 24 familias damnificadas y otras 126 afectadas, según fuentes oficiales.
El sismo se produjo a las 9:31 am (hora local) y tuvo su epicentro a 31 kilómetros al sureste de la localidad costera de Atico y una profundidad de 56 kilómetros, según detalló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló, por su parte, que la Marina de Guerra de Perú informó que el movimiento sísmico no generó una alerta de tsunami en el litoral peruano.
Esta última región fue afectada el domingo por otro sismo de magnitud 6,6 que dejó dos personas heridas leves, una vivienda destruida y otras 16 casas dañadas.
Descartan megaterremoto
La tierra tembló en Chile, Perú y California en un margen de pocos días, pero los tres sismos fueron independientes y su coincidencia en el tiempo es sólo una casualidad, aseguró un experto.
"La causa es fácil de explicar: las placas oceánicas y continentales se desplazan entre sí con gran fuerza, lo que produce terremotos", explicó el experto alemán Rainer Kind, del Centro de Investigación Geológica de Potsdam, mencionó DPA.
"En cierto modo, los tres sismos están por eso vinculados, pero no de un modo directo. Fue una casualidad. A fin de cuentas, entre uno y otro hay miles de kilómetros de distancia".
Kind alertó que en el "anillo de fuego" del Pacífico pueden producirse catástrofes naturales, pero descartó que los tres sismos recientes anuncien un "megaterremoto" como el de 1906 en California, que dejó miles de muertos.
"Existe todavía bastante incertidumbre, dado el desconocimiento" del alcance total de los daños, indicó en su página web la firma, que calcula que las pérdidas residenciales representarán la mitad o una cuarta parte de la cifra de daños estimada, informó Efe.
El epicentro del mayor terremoto registrado en el área desde 1989 tuvo lugar a unos diez kilómetros de la región vinícola de Napa, una industria que genera 13.000 millones de dólares en actividad económica cada año y es un importante centro turístico.
El terremoto se sintió en un área de cientos de kilómetros pero el grueso de los daños se concentró en el valle de Napa, con cerca de 200 heridos, al menos 15 edificios considerados inhabitables y un centenar de casas declaradas inseguras.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este domingo el estado de emergencia en los condados de Napa, Solano y Sonoma, en el norte del estado, y pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto de magnitud 6 en el área.
El sismo llenó las calles de Napa de ladrillos, cristales rotos y otros escombros y provocó grietas en el pavimento y el abombamiento de las calzadas.
Fotografías distribuidas en las redes sociales muestran también cientos de botellas rotas en las famosas bodegas de Napa, así como artículos quebrados tras caer de las estanterías de los supermercados.
El Servicio Geológico estadounidense (USGS, por su sigla en inglés) indicó que ha habido al menos 64 réplicas en Napa y los alrededores, dos de ellas de magnitud 3 o superior.
Segundo sismo en Perú
Un sismo de magnitud 5,7 se sintió el lunes en la región de Arequipa, en el sur de Perú, que dejó un saldo de cinco personas heridas leves, 24 familias damnificadas y otras 126 afectadas, según fuentes oficiales.
El sismo se produjo a las 9:31 am (hora local) y tuvo su epicentro a 31 kilómetros al sureste de la localidad costera de Atico y una profundidad de 56 kilómetros, según detalló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló, por su parte, que la Marina de Guerra de Perú informó que el movimiento sísmico no generó una alerta de tsunami en el litoral peruano.
Esta última región fue afectada el domingo por otro sismo de magnitud 6,6 que dejó dos personas heridas leves, una vivienda destruida y otras 16 casas dañadas.
Descartan megaterremoto
La tierra tembló en Chile, Perú y California en un margen de pocos días, pero los tres sismos fueron independientes y su coincidencia en el tiempo es sólo una casualidad, aseguró un experto.
"La causa es fácil de explicar: las placas oceánicas y continentales se desplazan entre sí con gran fuerza, lo que produce terremotos", explicó el experto alemán Rainer Kind, del Centro de Investigación Geológica de Potsdam, mencionó DPA.
"En cierto modo, los tres sismos están por eso vinculados, pero no de un modo directo. Fue una casualidad. A fin de cuentas, entre uno y otro hay miles de kilómetros de distancia".
Kind alertó que en el "anillo de fuego" del Pacífico pueden producirse catástrofes naturales, pero descartó que los tres sismos recientes anuncien un "megaterremoto" como el de 1906 en California, que dejó miles de muertos.
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario