29 septiembre 2014

¿Le duelen los pies? La culpa es de los zapatos

De ellos depende la salud de las articulaciones y nuestra capacidad para caminar erguidos. Buena parte de la población sigue ignorando su cuidado




De nuestros pies depende la salud de nuestras articulaciones, nuestra capacidad para caminar erguidos e, incluso, para optimizar el rendimiento deportivo, por citar solo algunos ejemplos, pero lo cierto es que buena parte de la población general sigue ignorando su cuidado y sus necesidades. Gracias a los 26 huesos, 33 articulaciones y 107 ligamentos que los componen es posible moverse de un lugar a otro, garantizar la estabilidad necesaria, y soportar el peso. Pero, sumaltrato puede ser la causa del dolor de rodillas, problemas de menisco, males en la cadera o en la columna vertebral (lumbalgias, ciatalgias y discopatía vertebral, entre otros). Por eso y como defiende Álvaro Iborra, codirector de Avanfi-tulesióndeportiva.com y especialista en terapias mínimamente invasivas guiadas por ecografía, es importante transmitir a la población “la necesidad de elegir el calzado apropiado”.
“Claramente no es lo mismo llevar un zapato que otro o escoger una determinada zapatilla por su color, porque está de moda o porque nos dicen que es la mejor. La mayoría de los problemas y lesiones que llegan a las consultas se deben a que el paciente realmente desconoce qué tipo de pie y pisada concreta posee”, advierte Ángel de la Rubia presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva, cofundador de Tulesiondeportiva.com y director del Centro Terapéutico del Pie Siglo XXI. Manuel Villanueva, traumatólogo, maratoniano y director médico de Avanfi-tulesióndeportiva.com, añade: “El uso de calzado inapropiado puede elevar el riesgo de deformidades adquiridas de los pies, mal apoyo o lesiones en el deporte y en la vida diaria”.

¿Cómo afecta el distinto calzado a nuestros pies?

foto

fotoLas sandalias y las chanclas

A menudo, provoca lesiones como la fascitis plantar, dolor de talones o de empeine, tendinitis de Aquiles, durezas en el borde interno del dedo gordo, principalmente, por la falta de sujeción, ya que no logran mantener la estabilidad y amortiguación necesarias para una correcta deambulación.
foto

fotoEl calzado plano

Contrariamente a ciertos falsos mitos difundidos, no es el más adecuado. Contar con dos o tres centímetros de tacón es más saludable porque permite repartir convenientemente la presión entre el talón y el antepié o la región metatarsal. El contrafuerte debe ser acolchado para evitar roces en el talón. Lo ideal, probablemente, sería la utilización de botas o botines, por ejemplo las botas de montar a caballo, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan, ya que su diseño conlleva los requisitos de estabilidad, sujeción, amortiguación y altura de tacón necesarios.
foto

fotoZapatos de tacón

 ¿Por qué las famosas torres inclinadas de Pisa, Bolonia o Arcángel no se caen a pesar de su inclinación? Porque la vertical de sus centros de gravedad no rebasa los límites de sus bases. Una persona de pie no se cae, mientras la vertical de su centro de gravedad esté comprendida dentro de la superficie limitada por los bordes exteriores de las plantas de sus pies. Por eso es tan difícil mantenerse sobre uno solo y aún más guardar el equilibrio encima, por ejemplo, del alambre, ya que en estas condiciones la base es muy pequeña y la vertical del centro de gravedad puede rebasar sus límites fácilmente. La reflexión es de Yakov Perelman, recogida en su libro Física recreativa. Y ayuda a entender la importancia de elegir un tacón apropiado.
El problema de este tipo de calzado, amado por la población femenina, es la distribución del peso entre el antepié y el retropié, según la altura. Así, con cero centímetros de tacón, el retropié soporta el 57% del peso y el antepié el 43%, mientras que con dos centímetros de tacón, el retropié soporta el 50% del peso y el antepié el otro 50%. Si vamos sumando centímetros, nos encontramos que con cuatro centímetros los porcentajes son del 43% y 57%, respectivamente. De hecho, “los zapatos de entre ocho hasta 12 centímetros deberían estar absolutamente desaconsejados por el daño corporal que conllevan", añade la Rubia. En Reino Unido, "el sindicato de la mujer ganó un pleito contra empresas que obligaban a sus trabajadoras a utilizar zapatos de tacón”, destaca de la Rubia.
foto

fotoZapatillas de deporte

Constituyen el calzado ideal por sus características de amortiguación y estabilidad. La industria del calzado deportivo ha experimentado una verdadera revolución en los últimos años con la incorporación de nuevos materiales que hacen que los deportistas sufran menos lesiones y, de esos mismos avances, se viene beneficiando también el atleta popular e, incluso, el ocasional. En la actualidad hay zapatillas para cada deporte, para cada tipo de pie, de peso y de terreno por el que transita, pero, finalmente, lo que personaliza el calzado en general, y el deportivo en particular, es la incorporación de la plantilla personalizada, que permite la corrección de la pisada. Es fundamental encontrar un calzado adecuado para las diferentes especialidades deportivas ya que ello redunda en una optimización del resultado deportivo, así como para prevenir lesiones. La inestabilidad lateral es una propiedad intrínseca de los pies para adaptarse a las diferentes irregularidades del terreno, entendiendo por él, el natural, no elaborado por el hombre, duro y liso. Por tanto, el calzado debe de estabilizar lateralmente la extremidad inferior, para equilibrar las diferentes articulaciones y así evitar problemas tan frecuentes como los esguinces de tobillo.
foto

fotoCalzado casual

En la última década el mundo de la moda se ha impregnando de este tipo de calzado que se sitúa a medio camino entre el zapato clásico habitual y el deportivo. Constituye, sin duda, una opción adecuada para uso diario, ya que permite ir bien calzado, ir a trabajar sin las estridencias que podría provocar vestir zapatillas en la oficina, una norma de elegancia no escrita pero asumida en España y en buena parte de Europa.

Una última recomendación

 “El pie está diseñado para desplazarse descalzo por la naturaleza. Sin duda el uso del calzado junto con la invención de las superficies artificiales, duras y lisas, está provocando un cambio en la genética de las extremidades inferiores, atrofiando en buena medida su musculatura intrínseca. Buen ejemplo de ello es la pérdida de movilidad de los dedos de los pies de manera individualizada. Si hacemos la prueba de atrapar una hoja entre los dedos veremos el grado de atrofia natural que tenemos los humanos en los pies. Por todo ello, sería aconsejable que los niños y niñas desde edades tempranas, gatearan y anduviesen por la arena o el césped descalzos para contribuir a un desarrollo más acorde y natural de su aparato locomotor”, recalcan los expertos.

Sabes cuántas calorías aportan las bebidas alcohólicas



¿Quién se resiste al sutil aroma y sabor de una copa de vino? ¿O tal vez a un agradable momento de cocteles con sus amigos cuando estamos de vacaciones? La verdad es que en nuestro ámbito cultural pareciera que la figura de las bebidas alcohólicas es un ingrediente clave para un momento agradable.

Son muchas las razones que pueden incitarte a tomar un trago social, y "sentirse bien, reducir el estrés y relajarse" son las razones más frecuentes. Nuestra cultura nos invade de mensajes publicitarios con gente hermosa que disfruta de la vida... ¡y del alcohol! Por eso se hace cada vez más difícil rechazarlo, pero para quienes han decidido bajar o mantener su peso corporal. Cuidado, no resulta beneficioso.

El exceso del consumo de alcohol pone en riesgo tu peso. Un gramo de alcohol contiene 7 kilocalorías, pero además ciertas bebidas alcohólicas o combinaciones contienen muchos azúcares, que aportan 4 kilocalorías por gramo de azúcar. Por ejemplo un vaso de vino puede aportar más de 100 kilocalorías, pero las bebidas que tiene más contenido de alcohol, tienen más calorías como el whisky con aproximadamente 250 kilocalorías en una copa.

El principal problema de las calorías ingeridas provenientes del alcohol es que además estas calorías no aportan nutrientes, son lo que se llamamos "calorías vacías". Por ello para controlar tu peso lo más recomendable es evitar consumirlo.

Además, por otras razones, el  alcohol también puede ser el responsable del aumento de peso. Cuando abusamos del consumo de bebidas alcohólicas, solemos excedernos con la comida también,  sumando calorías

¿Cuánto es suficiente?
La pregunta que muchos deben estar haciéndose en este momento es:  ¿cuánto alcohol es suficiente? Si deseo tomar, ¿Qué cantidad es segura o no debo tomar nada? ¿Qué bebida escoger?

Lo primero a considerar, es que si decides ingerir bebidas alcohólicas lo hagas de manera responsable, moderación es la clave. Esto significa que beber no es intoxicarse o embriagarse. Lo recomendado es que no consumas más de 1 trago al día si eres mujer y no más de 2 si es un hombre.

Un trago es equivalente a: 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1   onza y de licor fuerte.


Además de cuidar la cantidad que consumes, es muy importante que si estás en un plan nutricional para bajar o mantener tu peso, escojas bebidas alcohólicas con menor aporte calórico. Evita acompañarlas con refrescos, jarabe de goma o cualquier otro azúcar y sobretodo evita los cocteles. La mezcla de varios licores, frutas, sal o azucares son una bomba de calorías que sabotearan todo tu esfuerzo incluso de una semana entera. Las mejores opciones son:

1. Vino: Una copa aporta 100 calorías en promedio.
2. Cerveza ligera: 1 cerveza ligera (12 onzas) aporta 100 calorías en promedio.
3. Champaña: 1 vaso aporta 90 calorías en promedio.

Ingerir o no bebidas alcohólicas es una decisión personal que, más tarde o más temprano, todos debemos tomar. Sin embargo recuerda que somos lo que comemos, y hacemos de nuestro cuerpo nuestro propio templo.

Fuente: Estampas / Samar Yorde 

Obama admite que EE UU subestimó la fuerza del Estado Islámico

El presidente reconoce que no se apreció que Siria se convertía "en la zona cero del yihadismo". El mandatario considera que la crisis de Oriente Próximo ya es "un reto generacional"



Como sucedió en Vietnam –sobrestimando a los survietnamitas e infravalorando al Vietcong–, el espionaje de Estados Unidos subestimó el ascenso del autonombrado Estado islámico en Irak y Siria y confió erróneamente en la capacidad de las fuerzas de seguridad iraquíes para hacer frente a la amenaza que suponían los extremistas suníes.
En una entrevista emitida en la noche del domingo por el legendario programa de CBS ’60 Minutes’, el presidente Barack Obama admitió este error, citando a su director Nacional de Inteligencia, Jim Clapper, quien hace dos semanas reconoció que el espionaje estadounidense se había equivocado al valorar a la baja al EI.
“No fuimos capaces de prever que las fuerzas iraquíes en el norte del país colapsarían”, dijo Clapper el pasado 18 de septiembre en The Washington Post en referencia al avance yihadista. “No fuimos capaces de predecir su voluntad de luchar y eso es siempre un problema”, estableció Clapper. “No lo hicimos en Vietnam”, finalizó el director nacional de inteligencia estableciendo un paralelismo entre aquella guerra que transformó EE UU y el conflicto que ha devuelto a Obama a una zona y una contienda que creía dejadas atrás.
El presidente utilizó la admisión de fracaso de Clapper. “Es cierto, es absolutamente cierto”, dijo el mandatario. “Jim Clapper ha reconocido que yo creo que ellos [la comunidad de inteligencia] subestimaron lo que había estado pasando en Siria”, manifestó Obama.
Las declaraciones del presidente explican ahora, en parte, un comentario hecho por él a principios de año publicado en The New Yorker y que le han supuesto algunas críticas. En enero, el mandatario comparaba a los yihadistas del EI con un equipo canterano al decir al periodista David Remnick que por mucho que los aspirantes se pusieran la camiseta de Kobe Bryant eso no los convertía en los Lakers.
“Básicamente, lo que ha pasado con el EI fue que existía Al Qaeda en Irak, que era un grupo atroz, pero que nuestros marines fueron capaces de sofocar con la ayuda de las tribus suníes”, explicó el domingo el presidente en CBS al veterano periodista Steve Kroft. “Entonces desaparecieron, pero durante los dos últimos años, con el caos de la guerra civil en Siria, donde amplias partes del país están sin gobierno, fueron capaces de reconstruirse y utilizar ese caos en su favor”, analizó Obama.
Obama expuso en la entrevista con CBS que el Estado Islámico se reagrupó y reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por EE UU, Australia y otras partes del mundo musulmán, lo que se tradujo en que Siria se convirtió en el epicentro, “en la zona cero de los yihadistas de todo el mundo”.
El mandatario declaró que los extremistas suníes han hecho uso de una campaña publicitaria a través de las redes sociales “muy inteligente” y que cuentan con cierta estructura militar tradicional al haberse unido a ellos cuadros del derrocado Ejército de Sadam Husein. Pero Obama no dejó interpretación a las intenciones que ahora tiene la Casa Blanca respecto al EI. “Tenemos que arrinconarles y reducir su espacio y perseguir a sus jefes y cortar su financiación y destruir sus armas y cortar su flujo de yihadistas extranjeros”, dijo.
En lo que fue muy enfático el presidente fue a la hora de declarar que EE UU no estaba librando otra guerra. “Estamos asistiendo a Irak en una batalla muy real que está teniendo lugar en su territorio, con sus tropas. Nosotros solo estamos aportando apoyo aéreo y lo hacemos además en nuestro propio interés”.
El presidente de la Cámara de Representantes no comulgaba con la estrategia de Obama. John Boehner declaraba el domingo por la mañana, horas antes de que se emitiese la entrevista con el presidente, que existe la posibilidad de que no se pueda entrenar a las fuerzas iraquíes para la lucha que es necesaria sobre el terreno. “Los soldados de alguien van a tener que estar ahí”, dijo Boehner, y cuando fue preguntado si las tropas norteamericanas debían de ser las que dieran un paso adelante si nadie más lo daba dijo: “No tenemos otra elección. Esta gente son bárbaros. Pretende asesinarnos y si no los destruimos antes vamos a pagar un precio por ello”.
Sin abandonar la línea multilateral iniciada y de compromiso de los Gobiernos de la zona, Obama insistió en la implicación de más países en el conflicto así como la necesidad de lograr una solución política para que la paz pueda ser duradera. “Tenemos que llegar a soluciones políticas en Irak y Siria, en concreto, pero en Oriente Próximo en general”, declaró Obama. Para el mandatario, el mundo está ante “un reto generacional”, en el que debería ser más importante que un joven se preocupe por si tiene una buena educación que no por ser suní o chií.
Obama recordó una vez más el papel de EE UU como “nación imprescindible” dentro de la coalición internacional creada para combatir al EI “porque cuando hay problemas en cualquier lugar del mundo, no llaman a Pekín o a Moscú, nos llaman a nosotros”.
Fuente: El País / Yolanda Monge 

Siete comidas que debe evitar

Tienen en común un alto procesamiento y son una bomba de tiempo para su salud, así que tome en serio las sugerencias de los nutricionistas y elimínelas de su dieta habitual.



'Una gaseosa de lata tiene entre cuatro a seis cucharadas de azúcar, eso equivale a 40 a 60 gramos, solo en esa cantidad. Los jugos envasados no son la excepción, tienen casi tanto como los refrescos. Tal nivel de azúcar a veces no se percibe en su totalidad, pues el frío afecta la percepción del sabor dulce y solemos consumir esas bebidas muy frías, pero haga la prueba: tome un refresco en temperatura ambiente y sin gas y le resultará escandalosamente dulce. Todo ese edulcorante, en el líquido frío o natural, lo está consumiendo sin miramientos".

Así lo afirma Isabel Pita, licenciada en nutrición y dietética de la Universidad Central de Venezuela (isabelpitagra@gmail.com), quien asesora a pacientes para lograr su peso correcto, desde la perspectiva de incluir alimentos sanos, más que prohibir los considerados indeseables. "El énfasis debe estar en privilegiar en la dieta frutas, vegetales, pescados, carnes magras; comerse alguna de estas cosas, eventualmente, no trae problemas, pero hay personas que todos los días consumen refrescos y se puede promover una diabetes. Yo insisto: tomen agua, que es lo más natural y sano, además de no aportar calorías".

Una lista ajustada
Refrescos
Aunque usted no sufra de diabetes o no tenga antecedentes familiares de esta dolencia, debe evitarlos, pues además de sumar calorías a su dieta -azúcar que luego se transforma en grasas-, "estas bebidas pueden afectar la salud de sus huesos y el esmalte dental por el ácido fosfórico que contienen", precisa la nutricionista venezolana. En este sentido, las bebidas carbonatadas en exceso pueden contribuir a la osteoporosis, al alterar la relación calcio-fósforo en los huesos. La cafeína que poseen las colas negras no es aconsejable para personas nerviosas o que sufran de insomnio, así como para niños en general y en especial quienes sufran de déficit de atención. Quienes padezcan de trastornos cardiovasculares también deben evitarlas, ya que un estudio realizado en 2012 por el Instituto Milenio Westmead de Sidney, Australia, sobre un universo de 2.000 niños, encontró que los que consumían más de un vaso diario de bebidas gaseosas y carbonatadas tenían una mayor tendencia a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Según explicó entonces la coordinadora de la investigación, Bamini Gopinath, se produce en estas condiciones una reducción de los vasos sanguíneos en los ojos, lo que es un síntoma temprano de estos problemas

Snacks 
Usualmente no son más que una combinación de hidratos de carbono, colorantes, sodio y grasas, sin prácticamente ningún aporte de vitaminas. "Son totalmente desaconsejados. No los consuma, simplemente. En todo caso, eventualmente, en el mercado venezolano, se podría optar por los tostones, porque al menos provienen directamente de la fruta, pero como algo ocasional", precisa Isabel Pita. Como muchos son sometidos a procesos de fritura, hay que tener en cuenta que las altas temperaturas oxidan y degradan los aceites, lo que ocasiona que se produzcan cambios indeseables en los alimentos. Diversos estudios también han llegado a la conclusión que un compuesto denominado acrilamida, que se produce por la fritura de hidratos de carbono, puede relacionarse con la aparición de ciertos tipos de cáncer, problemas de peso en bebés durante el embarazo, entre otras indeseadas consecuencias; de hecho, un comité de expertos de la FAO, en el año 2005, pidió la reducción de la acrilamida en las comidas (www.fao.org) y denunció "que el consumo de alimentos que contengan este contaminante en las cantidades que se presentan actualmente, puede constituir un peligro para la salud pública". Un problema no menos importante, sobre todo cuando se quiere perder peso, es que los snacks y alimentos relacionados como papas fritas son altamente calóricos. Las personas hipertensas deben alejarse de ellos ya que contienen mucho sodio.

Perros calientes y hamburguesas
Las salchichas son altas en sodio y conservantes como los nitritos, los cuales han sido relacionados con la aparición de ciertos tipos de cáncer, a lo que se suma la presencia elevada de grasas saturadas. Si a eso se le agrega la mayonesa, salsa kétchup, mostaza y una decena de salsas disponibles, se alzan más las grasas, sodio, saborizantes, colorantes. A ambos platos se les puede adicionar queso y en el caso de las hamburguesas, huevo frito y también tocineta. Por si fuera poco, precisa Isabel Pita, "la grasa acumulada en las planchas de los carritos ambulantes y algunos locales de comida rápida se adhiere a la comida preparada sobre ella, lo que eleva no solo su saturación, sino también la presencia de compuestos tóxicos producidos por la oxidación de los aceites, amén de problemas sanitarios".

Embutidos y charcutería 
Precisa la nutricionista venezolana, que deben consumirse con moderación, sobre todo los que tienen más grasa saturada, como el chorizo y el salchichón. "Una guía visual para saber su porcentaje de grasa es si esta se ve en forma de bolitas, de trocitos blancos. Es mejor optar por jamones que indican en la etiquetas cero grasas o 98 por ciento libres de ellas", añade.

Donas
Todos los dulces aportan un exceso de azúcar y grasas, pero en el caso del clásico postre de origen estadounidense, el balance es aún peor, pues este se fríe en su elaboración, lo que convierte sus grasas en trans. Una dona promedio, sin relleno, aporta 250 calorías, 35 g de hidratos de carbono de los cuales 19 g son de azúcar, 12 g de grasa y 3 g de grasas saturadas. Pero suelen tener relleno, o estar recubiertas de chocolate, lo que sube las calorías, azúcar y grasas aún más. En muchos casos, se expenden en vías públicas, lo que aumenta la posibilidad de insalubridad. No en vano, Carla Wolper, nutrióloga del Centro de Investigación de Investigación sobre la obesidad de Nueva York, afirma que "lo único saludable de una dona es el agujero que tiene al centro".

Quesos curados
Quienes cuiden su salud cardiovascular deben optar por los quesos blancos y blandos, en sustitución de los amarillos y curados. "Siempre son preferibles los quesos frescos y bajos de sal, tipo guayanés, requesón, palmizulia; deben evitarse los amarillos. A estos ahora les agregan onoto para darles ese color, pero en realidad se lo otorga la grasa de la leche, entonces, mientras más madurados sean, más grasa y más sal contienen. Por eso es que el parmesano, el pecorino, son tan salados", indica Pita. Si sufre de migrañas, es bueno alejar estos alimentos de su mesa, pues algunos estudios los han relacionado con este malestar por la presencia de histaminas que, en exceso, producen vasodilatación arterial cerebral.

Contaminados
El mejor alimento, el más sano, puede ser totalmente dañino si se consume en condiciones inadecuadas. En este sentido, especialistas de la Fundación Bengoa, un organismo venezolano especializado en el área de nutrición (www.fundacionbengoa.org), indican en su portal que enfermedades como hepatitis A, gastroenteritis, amibiasis, cólera, fiebre tifoidea e intoxicaciones alimentarias, entre otras, se pueden adquirir por consumir alimentos o agua contaminada por microorganismos o químicos tóxicos. La recomendación, cuando coma fuera de casa, es evitar comprar alimentos preparados en la vía pública, escoger lugares seguros donde se cumplan las normas de higiene, comprar agua envasada. Cuando compre alimentos, revise que no tengan fecha vencida ni perforaciones en los paquetes o latas abolladas; los huevos deben estar refrigerados y limpios de excrementos; carnes, pescados y quesos también adquiéralos refrigerados. En casa, recuerde normas básicas como separar productos crudos de cocidos, utilizar una tabla diferente para carnes y vegetales (para evitar contaminación cruzada), cocinarlos bien y usar un agua de calidad, filtrada o hervida, entre otras opciones.

En fin, prefiera vegetales, frutas, aceites de calidad, granos, carnes magras y pescado. No se salte ninguna comida y privilegie porciones pequeñas, repartidas en cinco momentos al día. Como puede observar en la lista, los alimentos que tienen más problemas son los más procesados, así que opte por lo natural siempre que sea posible.

Fuente: Estampas / Carmen Isabel Maracara

La red social "Anti-Facebook" se vuelve viral

Creada el año pasado como una red social "privada", Ello recientemente abrió sus puertas, aunque únicamente en base a invitación. Debido a la oferta limitada y la gran demanda, las invitaciones se han estado vendiendo en eBay a precios de hasta 500 dólares.


En cuestión de días, la nueva red social Ello, descrita como el "anti-Facebook" por su postura sobre la privacidad y publicidad, se ha convertido tal vez en la invitación más codiciada en Internet.

Creada el año pasado como una red social "privada", Ello (www.ello.co) recientemente abrió sus puertas, aunque únicamente en base a invitación. Debido a la oferta limitada y la gran demanda, las invitaciones se han estado vendiendo en eBay a precios de hasta 500 dólares. Algunos informes sostienen que Ello está recibiendo hasta 35.000 pedidos por hora como resultado de una viralización la última semana.

Ello parece haber atrapado a la gente con su mensaje simple, que apunta a las frustraciones de los usuarios de Facebook, destacó la AFP.

"Ello no vende publicidades. Tampoco vendemos información sobre usted a terceras partes", dice la compañía.

En su "manifiesto" agrega: "creemos que una red social puede ser una herramienta para el empoderamiento. No una herramienta para engañar, coaccionar y manipular, sino un lugar para conectar, crear y celebrar la vida. Usted no es un producto".

Ello sostiene que la práctica de recolectar y vender información personal y trazar un mapa de las conexiones sociales de sus usuarios para obtener un beneficio "es tanto repulsivo como antiético".

"Con el pretexto de ofrecer un servicio 'gratuito', los usuarios pagan un alto precio en publicidad intrusiva y falta de privacidad", sostiene la compañía sobre otras redes.

Con base en Vermont, Ello fue lanzada por un grupo de artistas y programadores dirigido por Paul Budnitz, cuya experiencia previa incluye el diseño de bicicletas y robots.

Budnitz dice en su página que Ello fue diseñada para ser "simple, linda y libre de publicidad".

"Diferentes políticas"

Nathan Jurgenson, un investigador sobre redes sociales de la Universidad de Maryland, celebra el enfoque fresco de Ello.

"Amo esos momentos de nuevas redes sociales cuando la conversación estalla, movida a imaginar cómo las redes sociales pueden ser diferentes, cuestionando los supuestos básicos en lugar de solo preocuparse y quejarse, todo antes incluso de que la pintura se seque", dice en su página de Ello. 

El crecimiento de Ello tiene lugar en medio de quejas sobre Facebook por parte de la comunidad gay por haber comenzado a deshabilitar cuentas que utilizan nombres artísticos en lugar de los reales.

En San Francisco está planeada una protesta contra Facebook para apoyar a las "drag queens" que perdieron sus cuentas en la red social. Ello, por el contrario, no requiere nombres reales.

¿Plan de negocios?

Todavía no está claro si Ello desarrollará un plan de negocios sustentable. La compañía dice que pretende permanecer "completamente gratis para el uso", pero que podría empezar a ofrecer algunas prestaciones premium por una cuota.

Algunos cuestionan si la empresa puede tener éxito con este modelo y aún así mantener sus principios.

El excolaborador de Ello Aral Balkan dice que la compañía ya se ha visto comprometida al tomar 435.000 dólares de financiación de capital de riesgo. 

Balkan dice que abandonó la compañía cuando se enteró de las inversiones de riesgo. "Cuando usted acepta el capital de riesgo, no es una cuestión de si venderá a sus usuarios, ya lo ha hecho", opinó en un post en un blog.

"Se le llama un plan de salida. Y ningún inversor le dará capital de riesgo sin uno. En el mundo miope y patas arriba del capital de riesgo, las salidas preceden a la construcción de la cosa en sí misma. Sería una comedia si las repercusiones de este sistema tóxico no fueran tan trágicas", agregó. 

Fuente: El Universal 

Los más ricos de EE UU tienen una fortuna como la economía de Brasil

Bill Gates, Warren Buffett y Larry Ellison encabezan la lista de Forbes, integrada por 11 miembros con menos de 40 años




Las grandes fortunas de Estados Unidos siguen amansado riqueza. Hasta tal punto que los 400 integrantes de la lista anual de multimillonarios que publica desde hace tres décadas la revista Forbes tienen un patrimonio que se acerca al producto interior bruto de Brasil, una de las cinco grandes economías emergentes y que se nutre de la actividad que generan sus 200 millones de habitantes.
En lo más alto sigue Bill Gates, con una riqueza personal valorada en 81.000 millones de dólares (64.000 millones de euros). El fundador de Microsoft lleva 21 ediciones consecutivas al frente. Le sigue su amigo el inversor Warren Buffett, con 67.000 millones. Larry Ellison, que acaba de dejar la presidencia ejecutiva de Oracle, es el tercero con un patrimonio de 50.000 millones.
La fortuna combinada de los 400 más ricos es de 2,29 billones de dólares, un 10% más que en 2013. Como señalan los editores de Forbes, este incremento de la riqueza hace cada vez más complicado entrar en el club. Para esta había que tener como mínimo 1.550 millones para ser elegible. Si se hubiera mantenido el nivel del año pasado, la lista debería ampliarse a 513 miembros.
El mayor incremento lo tuvo Mark Zuckerberg, gracias al alza de las acciones de Facebook. El fundador de la red social dobló su fortuna en un año, hasta los 34.000 millones. Eso le permite estar ahora el decimoprimero en la lista. Por porcentaje es Nick Woodman el que de benefició de la mayor escalada, del 200%, con 3.700 millones, tras el estreno bursátil de GoPro.
Una cuarta parte de los miembros del Forbes 400 vieron crecer su fortuna personal. La renta media es de 5.700 millones. Hay nuevas caras, como la de Elizabeth Holmes. Con 30 años de edad, la fundadora de Theranos es la mujer más joven de la lista. Su patrimonio ronda los 9.000 millones. Hay once estadounidense con menos de 40 años que son multimillonarios.
Dustin Moskovitz, otro de los creadores de Facebook, aparece de nuevo entre los juniors. Otro nuevo entrante, joven y relacionado con Facebook es Jan Koum, el creador de WhatsApp. También se estrena Travis Kalanick, de Uber. Comparten lista con ya viejos conocidos como Sean Parker o Jack Dorsey. El que se quedó fuera por poco fue Evan Spiegel, de Snapchat.
Entre las mujeres, la más rica es Christy Walton. La viuda de uno de los herederos de la cadena comercial Walmart es la sexta fortuna de EE UU con 38.000 millones. Le sigue Alice Walton en el noveno lugar, con 34.900 millones. Jacqueline Mars es la tercera más acaudalada en la mayor economía del mundo. Hay 47 mujeres entre los 400 multimillonarios.
Fuente: El País / Sandro Pozzi 

China combate el contrabando de iPhone

China ha desarticulado en los últimos días varias tramas de contrabando para introducir terminales iPhone 6 de Apple en el país, antes de su aprobación oficial. Los medios estatales anunciaron la incautación de 453 celulares en Shanghái.


imageRotate

China ha desarticulado en los últimos días varias tramas de contrabando para introducir terminales iPhone 6 de Apple en el país, antes de su aprobación oficial. Los medios estatales anunciaron el domingo la incautación de 453 celulares en Shanghái.

La agencia oficial de noticias Xinhua indicó que cientos de teléfonos habían sido confiscados en tres operaciones separadas entre el jueves y el sábado en Hong Kong, incluyendo una redada contra hombres que estaban cargando la mercancía desde una lancha a una embarcación de madera en un manglar.

La última remesa confiscada procedía del equipaje de dos pasajeros que llegaron al aeropuerto de Shanghái desde Tokio. Uno de los pasajeros era chino y el otro era japonés.

Además, casi 700 celulares más se han confiscado, uno a uno, a pasajeros que no los declararon al entrar en el país, de acuerdo con la AP. 

Fuente: El Universal 

26 septiembre 2014

Victoria Beckham abre su primera tienda en Londres

La tienda, de 560 metros cuadrados y ubicada en el lujoso barrios Mayfair, acogerá las cinco colecciones de la esposa del futbolista David Beckham: Victoria Beckham listo para llevar; Victoria; Accessories; Eyewear y Denim.


imageRotate



La exSpice Girl Victoria Beckham abrió este jueves su primera tienda del mundo en el lujoso barrio londinense de Mayfair, que albergará prendas de sus diferentes líneas de diseño así como complementos de cuero y maquillaje.

El establecimiento de tres pisos, en una elegante calle de edificios georgianos, ha sido diseñado por la arquitecta Farshid Moussavi, que ha combinado refinados materiales con procedimientos artesanales para crear un entorno luminoso e imponente.

"Se ha intentado que todo parezca bastante minimalista porque ese es mi gusto", ha declarado Beckham al periódico londinense "Evening Standard".

"No estoy intentado copiar a nadie", asegura la diseñadora, que actualmente se encuentra en Estados Unidos, donde pronunció un discurso para la ONU, destacó Efe.

La tienda, de 560 metros cuadrados, acogerá las cinco colecciones de la esposa del futbolista David Beckham: Victoria Beckham listo para llevar; Victoria; Accessories; Eyewear y Denim.

"Victoria Beckham", en el 36 de la calle Dover, es la primera tienda que abre la diseñadora, tras el éxito de su empresa por Internet, inaugurada en abril de 2013.

Una pequeña selección de accesorios de cuero y gafas de sol se ofrecerán por primera vez en este lanzamiento, que supone un paso adelante en la carrera en el mundo de la moda de Beckham.

Desde que en 2008 lanzara su marca, las prendas se venden ya en más de 500 establecimientos en 60 países.

"Probablemente nunca me detengo a pensarlo como debería, pero estoy muy orgullosa de mí misma", señaló al "Standard".

"Lo que pasa es que siempre estoy pensando en lo siguiente. Siempre busco superarme", asevera.

Fuente: El Universal 

Los robots de nueva generación saben bailar

Las "Murata cheerleaders" ejecutan juntas una alegre coreografía sincronizada sin chocar entre ellas.


imageRotate

La compañía nipona de tecnología Murata presentó en Tokio su nueva generación de robots, un grupo de diez pequeñas y alegres animadoras capaces de sostenerse sobre una bola y ejecutar una coreografía sincronizada sin colisionar.

"Queremos que las "Murata cheerleaders" inspiren a los jóvenes investigadores en sus nuevos descubrimientos y pongan sonrisas en las caras de la gente en todo el mundo", dijo durante la presentación rueda el líder del proyecto, Koichi Yoshikawa. 

Los robots, que no serán comercializados, cuentan con tecnologías que podrían tener utilidades prácticas y que ponen de manifiesto el imparable desarrollo de la robótica en Japón.

Sus 36 centímetros de alto y 1,5 kilos de peso son suficientes para proveerlas de aproximadamente una hora de autonomía y esconder los secretos que permiten a estas animadoras balancearse a 30 centímetros por segundo, sin chocar o caer, reveló Efe.

Para ello, cada robot incorpora tres sensores de giro que identifican la dirección en la que se inclinan y los hace moverse hacia ella, una actualización del sistema desarrollado para los modelos anteriores, Murata Boy y Murata Girl, al que se añade una tecnología que les permite detectar ángulos de giro.

Estos sensores son similares a los que se emplean en cámaras de fotos, sistemas de navegación de coches y los más modernos sistemas de control de estabilidad eléctrico (ESC) de los vehículos, que previenen que patinen, explicó Yoshikawa.

Además, cada robot esconde en su cabeza cinco micrófonos ultrasónicos y cuatros sensores infrarrojos que detectan su posición actual y les permiten localizar los objetos a su alrededor en un radio de 16 metros, incluso en la oscuridad.

Los datos recogidos por estos sensores se comparten entre ellas a través de una red "wireless", lo que permite a cada animadora localizar a las demás con exactitud y evitar cualquier posible colisión mientras danzan con sus pompones LED multicolor.

Esta tecnología de control de grupo ha sido desarrollada en colaboración con investigadores del Laboratorio Matsuno de la Universidad de Kioto y puede aplicarse en los diseños de robots de rescate en casos de desastre y, en un futuro, para desarrollar vehículos y transportes "más seguros y eficientes", dijo Yoshikawa.

Otro de los posibles usos de esta tecnología de percepción y comunicación podría aplicarse en sistemas de gestión de energía en casa y edificios, y para transmitir las señales vitales de la gente y seguir "avanzando" en materia de salud, añadió.

Las"Murata cheerleaders", cuya presentación en sociedad coincide con el setenta aniversario de la fundación de la compañía, constituyen la cuarta generación de robots de la empresa japonesa tras el lanzamiento de la primera generación de Murata Boy en 1991, la segunda en 2005 y la llegada de Murata Girl en 2008.

Los aficionados a la robótica podrán ver a las nuevas animadoras de Murata en el próximo Ceatec 2014, donde se exhibirán entre el 7 y el 11 de octubre en Tokio.

Fuente: El Universal 

DHL prueba dron para enviar encomiendas

El vehículo volador no tripulado puede volar a 65 kilómetros por hora y llevará medicinas y otros productos de necesidad urgente a una isla libre de automóviles situada frente a la costa norte alemana, en momentos en que otras formas de transporte como avionetas o transbordadores no estén operando.


imageRotate

La compañía de logística DHL utilizará un dron para entregar encomiendas en la isla alemana de Juist, en lo que asegura es la primera vez que se autoriza un dispositivo volador no tripulado para hacer repartos en Europa.

La firma, propiedad de la alemana Deutsche Post, se une a Amazon y Google en los ensayos para probar el potencial de estos aparatos para repartir paquetes.

Su dron puede volar a 65 kilómetros por hora y llevará medicinas y otros productos de necesidad urgente a esta isla libre de automóviles situada frente a la costa norte alemana, en momentos en que otras formas de transporte como avionetas o transbordadores no estén operando.

Si la prueba es exitosa, la nave podría ser usada para enviar este tipo de encomiendas a otras zonas remotas o durante emergencias.

No obstante, los críticos de los aparatos de reparto no tripulados han mostrado preocupación por la privacidad y la seguridad de la tecnología, advirtiendo que los drones podrían chocar con otros aviones o, incluso, personas.

Para el proyecto de Juist, Deutsche Post recibió permiso del Ministerio de Transporte germano y de la autoridad de control de tráfico aéreo para una zona de vuelo restringido que será usada únicamente por este dispositivo.

El dron tampoco sobrevolará casas, precisó una portavoz de DHL a Reuters.

La nave tiene cuatro rotores, pesa cerca de 5 kilos y puede llevar cargas de hasta 1,2 kilos. Su vuelo es completamente automático, aunque será monitoreado desde tierra y, dependiendo de las condiciones climáticas, el trayecto de 12 kilómetros hasta Juist tomará entre 15 y 30 minutos.

Los servicios hacia esta isla, en la que viven unas 1.700 personas, comenzarán el viernes -si el tiempo lo permite- y continuarán hasta mediados o fines de octubre, agregó la portavoz.

Fuente: El Universal