04 agosto 2014

Cómo escoger el mejor champú

No vale lo mismo que este cosmético tenga aceite de argán, aloe vera o proteínas, pues cada cabello requiere una fórmula apropiada.



El primer cuidado del cabello consiste en lavarlo con un producto adecuado, para lo cual cada persona deberá tener bien presente las características del mismo -si es seco, quebradizo, ondulado, con caspa, graso, sensible-, además de las condiciones ambientales a las cuales se somete y la edad de la melena. Por otra parte, no basta con colocarse el champú preferido de toda la vida, pues con los años las características de la cabellera pueden variar, por lo que será necesario revisar y experimentar con nuevos productos.

Aunque en el país su oferta se encuentre limitada, siempre se encuentran alternativas interesantes en los negocios especializados en cosmética capilar; en locales tipo franquicia que expenden productos importados en centros comerciales así como en portalesonline como Mercado Libre. Por otra parte, también es posible enriquecer lo que se encuentra disponible fácilmente, con productos naturales como gel de aloe vera o sábila, aceite de coco o de oliva o infusiones de hierbas con comprobados beneficios como es el caso del romero o mejor aún acudir a marcas de pequeña escala que se expenden en las tiendas naturistas.

A la hora de decantarse por los ingredientes estrellas de cada champú, es necesario conocer las características de cada uno.

Componentes estrella

Aceite de argán. Sin duda es uno de los más populares en la cosmética de hoy y aunque los productos que lo llevan suelen costar un poco más, todo indica que bien vale la pena, ya que es rico en vitamina E, ácidos esenciales y polifenoles, con poder hidratante, regenerador y de protección contra los rayos UVA. Quienes vayan asiduamente a la playa o la piscina deben incorporarlo a su maleta de "primeros auxilios", ya que devuelve el brillo y la elasticidad perdida durante el estrés ambiental que supone la exposición al sol y el cloro. Si no consigue un champú con este "oro de Marruecos", como también se le denomina, por su procedencia, puede añadir unas gotas a su producto de lavado habitual, el cual podrá adquirir en franquicias, tiendas de cosmética especializada o comercios online.

Romero. Presente en las recetas de tendencia naturista y en la historia de nuestras abuelas, muchas de las cuales combatían las canas y la caída del cabello con tónicos caseros en base a la olorosa hierba, hoy también se encuentra en fórmulas diseñadas para fortalecer la estructura capilar. La razón es que la planta promueve la circulación, lo que estimula los folículos de las melenas. Fortalece las hebras delgadas, evita su caída y, gradualmente, ayuda a oscurecer las canas. Si tiene una cabellera con estas características, adquirir un champú con este ingrediente es una buena opción, aunque también puede preparar un tónico casero con una infusión preparada con dos o tres puñados de la hierba (fresca o seca), que puede adquirir en supermercados, viveros o tiendas naturistas y un litro de agua, que se deja hervir durante 10 a 15 minutos. La infusión se cuela y se coloca luego del champú o se mezcla un poco con este al momento del lavado. Esta hierba es también adecuada para cabellos grasos.

Chocolate. Es otro ingrediente de moda en el mundo de la belleza, ya que nutre, suaviza e hidrata, gracias a componentes como vitaminas A, B1, B2 y B3 y minerales como el magnesio, que proporciona elasticidad y fuerza. Un champú con este untuoso y olfativo ingrediente le ayudará a tener un pelo liso y suave, algo que aprecian sobre todo las cabelleras largas, resecas o con puntas abiertas. A su vez, el cacao potencia los tonos castaños y oscuros, con lo que se mejorará la apariencia de quienes posean estos colores. Los expertos también indican que ayuda al crecimiento capilar.

Aloe vera o sábila. Presente desde antaño en una gran cantidad de productos de belleza, sus propiedades regenerativas se destacan, ya que limpia, hidrata, regenera, nutre y protege el cabello para que luzca un aspecto saludable. Posee provitamina A (betacaroteno), varias del complejo B como B1, B2, B3, B6, ácido fólico, B12 y vitamina C y E, así como minerales esenciales para el equilibrio bioquímico como calcio, cinc, cobre, cromo, germanio, hierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, entre otros. Por si fuera poco, aporta siete de los ocho aminoácidos esenciales y dieciocho aminoácidos no esenciales o secundarios. Es adecuado para regenerar suavemente cabellos maltratados y para el tratamiento de la caspa o sensibilidad, ya que posee cualidades como antiinflamatorio, cicatrizante, bactericida, regenerador celular o antiséptico. Por sus cualidades regenerativas, combate la caída del cabello y funciona también como acondicionador.

Un cabello, un champú
Según expertos en cosmética capilar del portal www.schwarzkopf.es, las personas deben guiarse por ciertas características de su melena para conseguir mejores resultados, por lo que recomiendan leer la letra pequeña de los productos.

Si se ha perdido el brillo, por causa de maltratos causados por el calor -secador o plancha-, cepillados excesivos, estrés ambiental, para la recuperación de la estructura capilar podrán ayudar ingredientes como proteína de seda, aceite de nuez de albaricoque o extractos de perla, mientras las melenas finas y lisas deberán ampararse en componentes como la coenzima Q10, que estimula la biosíntesis de la keratina, un componente que ayuda a dar más fuerza y espesor.

En el caso de falta de hidratación, recomiendan ingredientes ligeros como el aloe vera, yogur, proteínas de trigo o panthenol en cabellos finos y componentes suavizantes más ricos como ciertos aceites -visón, jojoba, oliva- si la hebra es más fuerte, lo que también vale para domar cabelleras de rizos rebeldes.

Quienes lleven el cabello teñido, para mantener el brillo y calidad del pigmento obtenido por más tiempo, deben recurrir a productos que contengan protección contra los rayos UV, además de ingredientes suavizantes. Las melenas con caspa deben recibir una dosis de zinc, mientras, "el cabello largo, con las puntas abiertas, debe ser tratado con la ayuda de ingredientes suavizantes muy ricos como el aceite de macadamia, oliva o argán", añaden.

Por su parte, la dermatóloga española, Aurora Guerra, Jefa de la Sección Dermatología del Hospital 12 Octubre de Madrid (www.aedv.es), indica que "si el cuero cabelludo es seco, se debe comprar un champú con grasas adicionadas; si es graso con astringentes; si tiene las puntas abiertas, con siliconas protectoras o queratinas; si es muy rizado, con alisadores y si es muy lacio, con voluminizadores". Por su parte, en el caso de cabelleras sensibles, una condición muy común en personas alérgicas, se debe optar por productos medicados, prescritos por un dermatólogo y ser adquiridos en farmacias.

Fuente: Estampas / Carmen Isabel Maracara

0 comentarios:

Publicar un comentario