04 agosto 2014

Funcionario salud de EEUU asegura que se puede frenar el brote del ébola

El arribo de Brantly y próximamente el de Writebol han aumentado la preocupación de una eventual propagación del ébola en Estados Unidos, en particular a la luz de la cumbre que se inicia mañana entre Estados Unidos y líderes de 50 naciones africanas.




El brote del ébola en África occidental se encuentra fuera de control, dijo hoy el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aunque también se mostró confiado en que pueda detenerse.

"Ahora sabemos cómo frenar el ébola", dijo Tom Frieden en una entrevista con la emisora ABC News, indicó DPA.

Frieden manifestó que los CDC están "aumentando" su respuesta al brote y enviarán a 50 empleados de salud pública a Guinea, Liberia y Sierra Leona para ayudar en la contención de la enfermedad dentro de los próximos 30 días.

Según las cifras de los CDC, 728 personas han muerto hasta la fecha en África occidental en el brote más letal del ébola en la historia y más de 1.300 enfermaron este año en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

Frieden rechazó los temores respecto de que enviar más empleados de los CDC para combatir la enfermedad pondría en peligro a más ciudadanos estadounidenses.

"Lo único y más importante que podemos hacer para proteger a los estadounidenses es poner freno a esta enfermedad en su origen en África", apuntó.

También se mostró alentado por la aparente mejora de un médico estadounidense que padece el virus del ébola y que arribó el sábado a un hospital de Atlanta tras ser evacuado de Liberia.

Kent Brantly se infectó mientras trabajaba para la organización de ayuda humanitaria cristiana Samaritan's Purse y está siendo tratado en una unidad especial de aislamiento.

En tanto, la misionera Nancy Writebol de la organización SIM, quien también se contagió, será asimismo trasladada a Atlanta durante los próximos días, indicó el grupo humanitario.

El arribo de Brantly y próximamente el de Writebol han aumentado la preocupación de una eventual propagación del ébola en Estados Unidos, en particular a la luz de la cumbre que se inicia mañana entre Estados Unidos y líderes de 50 naciones africanas.

Estados Unidos ya tomó precauciones y el presidente Barack Obama aseguró que los participantes de los países donde hay riesgo de exposición al ébola serán revisados.

El ébola causa hemorragias internas y externas, así como fiebre, vómitos y diarrea, entre otros. La mortalidad es de hasta 90% de las personas infectadas.

El virus es transmitido por contacto directo con sangre y secreciones de animales o pacientes, estén vivos o fallecidos. Hasta la fecha no hay vacuna alguna ni tratamiento.

Fuente: El Universal 

0 comentarios:

Publicar un comentario