Académicos dictarán clases en leyes vinculadas a la inmigración.

Organizaciones en Estados Unidos intensifican labores de reclutamiento y capacitación de abogados de menores centroamericanos que han llegado al país de manera ilegal en los últimos meses, y quienes casi en 50% carece de representación legal.
Para revertir ese escenario, en Iowa dos profesores de leyes de una universidad local se han asociado con un alcalde y con grupos comunitarios para proveer clases gratis a los abogados que quieran defender a los menores no acompañados y que han sido trasladados a este estado, tal como lo confirmó Stella Burch Elias, indicó Efe.
"Nuestro proyecto respalda a la Campaña Caring Cities (promovida por el alcalde Bill Gluba, de Davenport) y consiste en entrenar a abogados para que trabajen pro bono en nombre de clientes inmigrantes menores de edad no acompañados que necesitan ayuda", explicó Burch Elias, profesora de leyes en la Universidad de Iowa.
Elias y su esposo, Bram Elias, también profesor de leyes en el mismo centro de estudios, dictarán clases gratis para abogados interesados en inmigración pero sin especialización en esta área, a través de una iniciativa desarrollada en coordinación con la filial local de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
"Nuestra meta es contar con un grupo de abogados capacitados para representar a los niños inmigrantes", comentó Elias, quien agregó que para ese fin se ha implementado una línea telefónica destinada a los menores, tras un acuerdo con la organización Justice for Our Neighbors.
"Si es apropiado, esos niños serán referidos a los abogados para que los representen en la corte de inmigración", explicó la jurista.
Por su parte, la organización Kids in Need of Defense (KIND), con sede en Washington, ya trabaja con más de 210 grupos de asociados y 8.000 abogados para ofrecer representación legal a esos menores en diferentes estados del país.
Aumento de sueldo
Obama afirmó este sábado que "Estados Unidos se merece un aumento de sueldo", durante su alocución radial sabatina en la cual hizo referencia al Día del Trabajo, que se conmemora el primer lunes del mes de septiembre en el país, citó Efe.
"Hay cosas que las damos por seguras como el Seguro Social (el programa de subsidios médicos) Medicare, las leyes de protección en el lugar de trabajo y el derecho a organizar gremios para negociar mejores sueldos y beneficios", señaló Obama y agregó que "no siempre hemos tenido esas cosas".
"Los trabajadores y los sindicatos que los apoyaron tuvieron que luchar por ellas", añadió. "Y estas luchas construyeron una clase media más fuerte", dijo Obama.
Para revertir ese escenario, en Iowa dos profesores de leyes de una universidad local se han asociado con un alcalde y con grupos comunitarios para proveer clases gratis a los abogados que quieran defender a los menores no acompañados y que han sido trasladados a este estado, tal como lo confirmó Stella Burch Elias, indicó Efe.
"Nuestro proyecto respalda a la Campaña Caring Cities (promovida por el alcalde Bill Gluba, de Davenport) y consiste en entrenar a abogados para que trabajen pro bono en nombre de clientes inmigrantes menores de edad no acompañados que necesitan ayuda", explicó Burch Elias, profesora de leyes en la Universidad de Iowa.
Elias y su esposo, Bram Elias, también profesor de leyes en el mismo centro de estudios, dictarán clases gratis para abogados interesados en inmigración pero sin especialización en esta área, a través de una iniciativa desarrollada en coordinación con la filial local de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
"Nuestra meta es contar con un grupo de abogados capacitados para representar a los niños inmigrantes", comentó Elias, quien agregó que para ese fin se ha implementado una línea telefónica destinada a los menores, tras un acuerdo con la organización Justice for Our Neighbors.
"Si es apropiado, esos niños serán referidos a los abogados para que los representen en la corte de inmigración", explicó la jurista.
Por su parte, la organización Kids in Need of Defense (KIND), con sede en Washington, ya trabaja con más de 210 grupos de asociados y 8.000 abogados para ofrecer representación legal a esos menores en diferentes estados del país.
Aumento de sueldo
Obama afirmó este sábado que "Estados Unidos se merece un aumento de sueldo", durante su alocución radial sabatina en la cual hizo referencia al Día del Trabajo, que se conmemora el primer lunes del mes de septiembre en el país, citó Efe.
"Hay cosas que las damos por seguras como el Seguro Social (el programa de subsidios médicos) Medicare, las leyes de protección en el lugar de trabajo y el derecho a organizar gremios para negociar mejores sueldos y beneficios", señaló Obama y agregó que "no siempre hemos tenido esas cosas".
"Los trabajadores y los sindicatos que los apoyaron tuvieron que luchar por ellas", añadió. "Y estas luchas construyeron una clase media más fuerte", dijo Obama.
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario